Canal 10 apuesta a la programación local en el prime time

Desde hace muchos años, los programas locales de televisión deben optar por dos alternativas: un horario “expectable” en un canal de cable con las restricciones de audiencia que eso supone (desde los viejos CBA y Canal 2 o el actual Canal C) u horarios marginables (sábados, domingos o “después de la medianoche”) en los canales abiertos de mayor rating (Teleocho y Canal 12).
Pero Canal 10 está armando una grilla para este 2009 con una apuesta fuerte a los contendios locales: de lunes a viernes de 22 a 23 irán ciclos locales en pleno prime time, un horario donde las repetidoras de Telefé y Canal 13 tiran su mejor carne al asador.
Las negociaciones están encaminadas con varias productoras y conductores locales, pero aunque los rumores son muchos, desde los SRT prefieren terminar de conformar la grilla antes de hacer los anuncios y la promoción en gráfica, radio, vía pública y -por supuesto- su propia pantalla.
Según pudimos conocer, la intención de Canal 10 es arrancar de 19 a 20 con su tradicional Crónica 10 (segunda edición, foto), ir con una novela fuerte de 20 a 21, tomar Visión 7 (el noticiero de Canal 7) de 21 a 22 y luego poner distintos programas locales de 22 a 23. De las 23 a las 24 tomarán lo mejor de Canal 7 y Encuentro (como Peter Capusotto y sus videos, por ejemplo), a la medianoche seguirán con la medio hora de Crónica 3ra edición (el único informativo local a esa hora) y luego vuelven a apostar a los contenidos locales con una franja “irreverente” desde las 0.30 al cierre. 
(Más sobre esta movida y los nombres en danza, haciendo clic en el título de la nota).

La apuesta de Canal 10 no es menor y dejará algo en claro: si los contenidos locales “se bancan” el prime time, es decir, si pueden dar alguna digna batalla contra los “tanques” porteños. Nadie espera que midan 20 puntos, pero si que se defiendan arriba de los 5 puntos y vayan más allá.
Ricardo Fonseca, Max Delupi, Ricardo Césari e Íñigo Biain son algunos de los nombres que más suenan de varias negociaciones en marcha entre las que -aseguran- también habrían tentado a Jorge Cuadrado y Miguel Claria. Los nuevos aportes se sumarán a los ciclos más fuertes del canal universitario como ADN (Tomás Méndez) y Tiempo Útil (Alicia Poletto), entre otros.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.