Cada vez más empresas se suben a Facebook (¿Tu empresa también?)

Facebook tiene en el mundo más de 66 millones de inscriptos y marcas como Sony, HP y Blockbuster advirtieron rápidamente el poder de esta herramienta y se subieron a su práctico sistema.
Por estas latitudes también hay algunas empresas que ya incursionan en Facebook. “Desde Las Rosas nos subimos, al principio, para promocionar nuestros eventos. Después nos dimos cuenta que la respuesta es mucho más directa que si mandamos mails. Además nos permite seleccionar el perfil del público”, cuenta Soledad Bonifacio, la responsable de esta acción.
El boliche Dorian Grey es otra de las cordobesas que se dejó seducir por la herramienta. “Ya tenemos más de 3.000 amigos que se suman a nuestra listas y eso nos permite advertir cómo se viene la noche en Dorian”, revela uno de los encargados. Uscha con 983 amigos (a la tarde de ayer) y Big Center (2.758) son algunas de las empresas locales que hacen marketing “gratis” en este sistema.
Y tu empresa, ¿ya se subió a Facebook? Contalo en Comentar.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.