Audi cierra el año con 52% del mercado en Córdoba (y no quiere que BMW le descuente la ventaja)

Los “primos” de BMW hicieron una movida fuerte montando en la ciudad el concesionario de la marca más grande del país. Y el líder Audi reaccionó: convocó a la prensa -con la buena excusa de presentar el A4 Avant (foto)- y mostró sus números: 37% del share de la categoría premium en la Argentina (3.500 de unos 10.000 autos anuales que mueve este segmento), pero 52% de ese mercado en Córdoba (unos 400 / 420 coches, todos despachados por Maipú Exclusivos, el concesionario Audi de Mundo Maipú).
Y eso no es todo: para mediados del 2009 ya estará funcionando (frente al actual salón en Av. Colón al 4000) el nuevo concesionario bajo el formato “Terminal”, el único que habrá por ahora en su tipo en América Latina.
Para el año que viene, los autos premium (una categoría que incluye Mercedes Benz, Audi, BMW, Volvo y Porsche) preven mantener la misma cantidad de unidades que en el 2008, aunque el mercado general trabaja con hipótesis de caída que van del 10 al 25%.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.