Arranca en marzo el leasing de autos del Banco de Córdoba

Si un producto es bueno suele venderse primero entre los empleados de la propia empresa, ¿cierto? Algo así debe estar pasando en el Banco de Córdoba porque 200 empleados ya se sumaron al sistema de leasing de autos que esa entidad lanzará a mediados de marzo.
"Entusiasmados por la demanda que generó entre nuestros empleados es que decidimos lanzar este producto a nuestros clientes”, explica César Ortega, subgerente general comercial del banco sobre el sistema de leasing o alquiler con opción a compra.
“En agosto saqué un Peugeot 206 y pago cuotas fijas de $ 1.350 por mes”, señala un empleado del Córdoba, que se quedará con el vehículo pasados los tres años que “dura” el leasing.
Desde la entidad aseguran no competir en el mismo target que el Plan Gobierno sino con el sistema de créditos prendarios que ofrecen las concesionarias, ya que el banco le compra directamente el producto a las terminales. “Además, la ventaja fuerte con la que contamos es que los intereses se calculan sobre el monto total del auto antes de aplicarle el IVA”, sintetiza Ortega.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.