Argentina y Suiza gastan lo mismo: uno bien y el otro no tan bien

¿Cómo llegará la Argentina al Bicentenario? Esa fue la pregunta que disparó el debate en el 31º Aniversario de la Fundación Mediterránea, y que antes que nada, ameritó un pantallazo del escenario nacional y regional actual.
“Hoy el 50% del gasto público nacional es responsabilidad de las provincias y municipios, en ese sentido la descentralización fiscal no parece ser muy relevante para el crecimiento económico, pero puede tener un rol más importante para mejorar la redistribución”, dijo Daniel Artana. Sólo como dato, el economista advirtió que Suiza y la Argentina tienen el mismo nivel de gasto, pero la distribución (y redistribución) es diferente. Mientras en la Argentina, 11 puntos del Producto Bruto se van en pago de salarios a empleados públicos (tenemos alrededor de 3 millones en los 3 niveles -nacional, provincial y municipal-), y 8 puntos más en jubilaciones, “el margen que nos queda para redistribuir en inversión e inyección al sector productivo es muy acotado. En los últimos años el Estado ha crecido mucho pero muy ineficientemente”, dijo.
Conclusión: “Gastamos mal”, sentenció Artana.
Así el escenario nacional, un puñado de especialistas regionales se encargaron de referenciar sus propias realidades bajo la lupa del Monitor de Provincias (Hacé clic en el título de esta nota para enterarte qué más dejó el aniversario de la Fundación Mediterránea).

La actualidad cordobesa y lo que se viene (según Juan Manuel Garzón)
Todos sabemos que la economía cordobesa se resintió con la crisis del campo (sobre todo en el interior). Así las cosas, el desafío está asociado a recuperar los índices de crecimiento que venía teniendo la provincia antes de eso. “El nuevo escenario internacional (con una fuerte desaceleración de crecimiento) amenaza el desempeño de las actividades exportadoras de la provincia, sobre todo de aquellas de menor competitividad relativa”, advierte Garzón, investigador del Ieral. Tenemos que mirar los países que nos marcan el rumbo a los cordobeses (como China y Brasil, referente en soja el primero e industria automotriz el segundo), ellos muestran sólidos fundamentos macroeconómicos frente a estas condiciones mundiales para nada halagüeñas. La pregunta es si podrán mantener sus niveles de crecimiento. Las proyecciones indican que en el 2009 crecerán, pero a un ritmo menor.

La situación mendocina (según Jorge A. Day)
“¿Cómo puede ser que el mismo sol y la misma tierra arrojen distintos resultados en los cultivos? Porque cada país es el dios de la lluvia”. Con esta analogía, Jorge Day no hizo más que justificar la inequidad y los distintos niveles de crecimiento entre los países de la región (Argentina Chile y Brasil). “En ese sentido cada uno de estos países decide cómo quiere que le llueva (cómo quiere que le vaya)”.
Así las cosas, Day explicó que entre el 2003 y el 2004, la región cuyana creció por encima del promedio nacional, pero este 2008, lo hizo por debajo. “Nuestra vedette, el sector vitivinícola, compite con países desarrollados y cuasi desarrollados”, asegura. En ese sentido aclaró que los acuerdos internacionales no son favorables para Argentina.

Región del NEA (en la visión de Gerardo Alonso Schwarz)
"El nivel de actividad económica de Misiones y Corrientes se ha visto afectada desde mediados de 2007”, dijo el economista del Ieral. La crisis inmobiliaria y financiera de Estados Unidos trajo como consecuencia la abrupta caída de los inicios de construcción de nuevas viviendas y del financiamiento de estos proyectos. Cabe aclarar que la madera (y su manufactura) es el principal producto exportable de la región. Consecuencia: la desaceleración económica trajo de la mano una desaceleración en la recaudación provincial y de los recursos enviados por la Nación a estas provincias.

La realidad del Comahue (en palabras de Anahí de Tappatá)
“En los primeros siete meses de 2008, las exportaciones de frutas frescas totalizaron U$S 972 millones, mientras que las de carnes sólo USS 786 millones. La región del Conahue aportó el 46% de esas exportaciones de frutas por un valor de U$S 450 millones”, dijo con optimismo la investigadora. De un relevamiento realizado a los empresarios de la región, sólo el 12% considera al 2008 peor qu el año anterior, pero la minoría cree que el 2009 será mejor que el 2008.

La economía Salteña (por Roberto Dib Ashur)
La región sufre menos las caídas, pero se recupera más lentamente que el sector nacional. En los últimos años, los principales cultivos de Salta aumentaron sus rindes como consecuencia del corrimiento de la frontera agrícola. “Del `97 al 2007 se duplicaron la cantidad de hectáreas sembradas y el total de las exportaciones n el mismo período se quintuplicó”, resumió Dib Ashur, Director General de Estadísticas de la Provincia de Salta.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos