70% de los puestos de trabajo que generan los contact center depende de firmas extranjeras

La suerte de buena parte de los 20.000 empleados de los contact centers que hay en Córdoba ya se decide fuera del país, luego de un proceso de trasnacionalización del sector que en los últimos años incluyó la venta total de Apex (en manos de Sykes) y Multivoice (ahora ACS-Multivoice) y la capitalización de Allus (ex Action Line Córdoba).
Si tomamos que estas 3 empresas generan 13.500 puestos de trabajo y le sumamos los 1.500 de Jazzplat (de capitales españoles), 70% del total del empleo del sector depende de “patrones” trasnacionales, aunque la afirmación sea parcialmente cierta en el caso de Allus, cuyo principal ejecutivo y estratega sigue siendo el cordobés José Romero Victorica, ahora asociado al fondo Eaton Park.
Así, en poco tiempo Córdoba dejó de “exportar” decisiones en materia de contact centers (Apex, Multivoice y ActionLine crecieron desde aquí a otras ciudades y países) y se convirtió en un casillero más -importante, claro- en el tablero de una industria que no escapa a la lógica económica de decidir sus próximos movimientos en función del mejor retorno posible de la inversión.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.