4 Grandes de Córdoba pasan el “desafío Umbert”... ¿Tu empresa también?

Al cierre de un año tan “movidito” y con un escenario 2009 incierto en el que pocos empresarios se animan a planificar y otros -como el presidente de Renault Argentina- aseguran que “la gente no es realmente conciente de la crisis que se viene”, los números muestran lo que entre copas y medianoche decía Pacho Umbert la semana pasada: nunca a las empresas argentinas les fue tan bien como en estos años. Al menos eso puede verse en los números que comparan de ventas -los de rentabilidad están más escondidos- de 4 grandes empresas cordobesas con proyección nacional e internacional.
 

Empresa Ventas 2007 Ventas 2008 % Dif.
Arcor $ 6.308.500.000 $ 7.161.000.000 13,5%
Fiat $ 3.864.100.000 $ 6.053.000.000 57%
Electro $ 900.104.995 $ 1.200.000.000 33%
Astori $ 61.963.191 $ 101.000.000 63%

Claro que se podrá decir que eso es mirar por el espejo retrovisor y que las ganancias no siempre se relacionan con las ventas, pero al menos en estos casos, el “desafìo Umbert” parece verificarse.  ¿En tu empresa también?

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.