2024, el año que Kentucky (la pizzería) llega a Córdoba (pasarán de 80 a 120 locales este año)

En 1942 nació la pizzería Kentucky en el barrio de Palermo. Hace más de 80 años que está dentro del circuito gastronómico con su famosa pizza al molde. La tradicional pizzería continúa con su plan de expansión y anunció que sumará nuevas franquicias a nivel nacional e internacional.

La pizzería Kentucky, con más de 80 años en la escena gastronómica, logró su sello distintivo con su tradicional pizza al molde, sus porciones al paso con fainá, fría o caliente, y mucha muzzarella. Además, en los últimos tiempos hubo una transformación de las personas a la hora de alimentarse y la tradicional pizzería supo adaptarse e incorporó en su menú pizzas vegetarianas, strombolis y postres. Para los horarios intermedios, se destaca la cafetería.

Francisco Bazán, director de Expansión y Marketing de Grupo Desarrolladora Gastronómica, declaró que Kentucky es una marca “muy versátil, puede acomodarse a diferentes niveles socio-económicos y rangos etarios y ser la opción elegida tanto en zonas más masivas o populares como en barrios de un poder adquisitivo más alto”.

Un 2023 lleno de inauguraciones
La pizzería argentina el año pasado inauguró locales en la provincia de Salta, Tucumán, Santa Fe, Provincia de Buenos Aires y desembarcó en shopping con formato drive thru. “Las aperturas del interior han superado las proyecciones de venta originales. De hecho, se ha convertido en una de las franquicias gastronómicas más relevantes de la industria, elegida por muchos inversores que la destacan por el expertise y la gran capacidad de recupero de la inversión en al menos 24 meses’’ afirmó Bazán.

Expansión y crecimiento
Desde la pizzería aseguraron que este 2024 se inaugurarán nuevos locales en diferentes partes de Buenos Aires entre febrero y mayo. Asimismo, proyectan comenzar con obras en Córdoba, Rosario y están en conversaciones para desembarcar en Jujuy, Neuquén, entre otras partes del país.

En cuanto a nivel internacional, en 2022 inauguró su primer local en Montevideo, Uruguay, y tras el éxito de la marca lograron abrir dos locales más en esa ciudad. Además, Francisco Bazán confirmó sumar plazas en nuevos mercados como Paraguay, Perú, Colombia y España, “la idea es trabajar estas plazas a través de un franquiciado con exclusividad’’.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos