2009, el año del triple play en Córdoba (¿te vas a sumar?)

Creo que venimos escuchando hablar del triple play desde el 2005 o antes, inclusive. Pero recién en 2009 podremos optar por un proveedor único que nos brinde soluciones de internet, telefonía fija y televisión, todo sobre una misma plataforma tecnológica y con una sola factura que -¡ese es el chiste!- debería ser sustancialmente más económica que la suma de los servicios individuales.
Lo concreto es que en este verano Cablevisión-Multicanal ya está haciendo pruebas con algunos de sus empleados aquí en Córdoba, lo mismo que Telecom y Telefónica, todos ajustando las tecnologías para tenerlas listas cuando la autoridad regulatoria de el banderazo de largada.
De hecho, en Buenos Aires la empresa Telecentro picó en punta hace algunos meses con su producto triple play y una oferta económica tentadora: todo por $ 139, cuando -dicen- tener los servicios por separado cuesta $ 250 o más (ver aquí).
Y si -como dicen- la competencia tira abajo los precios, no sería descabellado que hacia fines del 2009 algunos combos de triple play se ofrezcan por “dos dígitos” en pesos.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.