Zendesk llega a revolucionar la atención al cliente

(Por Sebastian Gaviglio) Zendesk está desembarcando en Argentina. La empresa desarrolló una plataforma de atención al cliente diseñada para compañías de todos los tamaños que desean forjar una relación más valiosa, personal y provechosa con sus clientes. Entre sus clientes se destacan empresas como: Airbnb, Uber, Trivago, Rappi, L’Oreal, entre otros.

Con un equipo enfocado en Latinoamérica desde 2009, Zendesk ahora se fortalece en la región, especialmente en Argentina, Colombia y Chile para apoyar a las organizaciones que quieren mejorar la experiencia del usuario y responder rápida y fácilmente a las necesidades de sus clientes.

“En el mercado altamente competitivo de hoy, ofrecer una excelente atención al cliente puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso para una nueva empresa. Zendesk es una plataforma de atención al cliente diseñada para compañías de todos los tamaños que desean forjar una relación más valiosa, personal y provechosa con sus clientes”, explicó Alex Barrera, vicepresidente regional de Zendesk para Latinoamérica.

La estrategia de Zendesk se apoya en el principio de que las relaciones entre empresas y clientes deben ser tan simples como las de una persona con sus amistades o familia. Su tecnología tiene como premisa la intuición y la omnicanalidad. Ofrece una plataforma de servicio de atención e interacción con el cliente con productos diseñados para facilitar la comunicación, reducir la fricción y mejorar la relación entre las empresas y los clientes. Las soluciones de Zendesk están hechas en la nube, es una empresa SaaS (Software as a Service), y están pensadas para acompañar cada parte del proceso del customer journey.

“Muchas empresas en Latinoamérica tienen productos geniales, estrategias de marketing efectivas y muchos clientes, pero tienen dificultades para darle al cliente exactamente lo que quiere. No saben cómo hablar con sus clientes o se sienten desbordadas por los múltiples canales y consultas que reciben de ellos antes, durante y luego de una venta. Nuestra misión, con este nuevo foco, es ayudar a estas empresas, proporcionándoles herramientas y tecnologías innovadoras. Estamos teniendo mucho éxito en toda la región, con más de 12.000 clientes actualmente”, comentó Damián Gona, gerente regional de América Latina y country manager de México.

Zendesk fue fundada en 2007 en un loft en Copenhague por Mikkel Svane, Morten Primdahl y Alexander Aghassipour. Ellos querían traer una filosofía zen al caótico mundo de la atención al cliente, y lo querían hacer con un software que fuera estético, práctico y fácil de usar.

Desde entonces, Zendesk ha crecido de forma exponencial, y en el último año ha tenido un crecimiento anual del 38%. Hoy, Zendesk cuenta con un total de 15 oficinas alrededor del mundo que le permiten operar en más de 160 países. Su oficina matriz global se encuentra en San Francisco, Estados Unidos y, en la región, posee oficinas regionales en México y Brasil.

Recientemente, la empresa anunció el lanzamiento de la Zendesk Suite para América Latina; una nueva oferta omnicanal que reúne los canales de comunicación más populares utilizados por los usuarios en un solo paquete y precio. Su objetivo es ayudar a las empresas a brindar a sus clientes una experiencia consistente, conectada e integrada.

Latinoamérica es uno de los mercados más importantes para Zendesk en la región. La empresa está presente en Latinoamérica desde 2009, puntualmente con oficinas en Sao Paulo desde 2013 y en Ciudad de México desde 2017. Desde entonces, los mercados de México y América Latina han tenido un crecimiento mayor al 40% respecto al año anterior y la inversión se ha triplicado. La empresa ya cuenta con más de 12.000 clientes en la región.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.