Yummi, un robot de menos de 10 kg para producción industrial

(Por Sebastian Gaviglio) El nuevo YuMi de un solo brazo es el robot colaborativo más ágil y compacto de ABB y puede integrarse fácilmente a las líneas de producción existentes. Ofrece mayor flexibilidad para ayudar a cumplir con producciones de poco volumen y alta diversidad en ciclos cortos.

ABB amplió su oferta de automatización colaborativa con el lanzamiento de un nuevo robot YuMi de un solo brazo, el miembro más reciente de la familia YuMi, presentado en la feria automatica 2018 en Múnich. El nuevo YuMi de un solo brazo es el robot más ágil y compacto de ABB y está diseñado para integrarse fácilmente a las líneas de producción existentes, con el objetivo de aumentar la flexibilidad y trabajar de forma segura junto al resto de los empleados. Además, el robot colaborativo es uno de los primeros dispositivos de una nueva generación de robots de ABB que se van a fabricar en una nueva plataforma de diseño modular flexible, lo que va a permitir ofrecer una variedad más amplia y distintos tamaños de robots, a la vez que soluciones más personalizadas.


En 2015, ABB presentó a YuMi, el primer robot verdaderamente colaborativo del mundo. Como parte de la “Fábrica del Futuro”, la familia YuMi es precursora de una nueva era de compañeros de trabajo robóticos, capaces de trabajar codo a codo en las mismas tareas que los humanos, garantizando la seguridad de todo el entorno.

“El nuevo YuMi de un solo brazo nos permite seguir innovando en la automatización colaborativa, logrando así que nuestro portfolio de productos líderes sea aún más flexible y adaptable”, asegura Per Vegard Nerseth, director general de Robótica de ABB. “Ofrece mayor flexibilidad y rendimiento a fabricantes de todo tipo, ayudándolos a enfrentar sus desafíos actuales y a anticipar los desafíos del futuro”.

Hoy en día, los fabricantes necesitan soluciones flexibles de automatización para enfrentar los desafíos de llevar adelante producciones de poco volumen y alta diversidad en ciclos cortos. Al igual que la versión de brazo doble, el YuMi de un solo brazo puede trabajar de manera segura junto a los operadores humanos, ocupa poco espacio y se puede montar sobre pisos, mesas, paredes o techos. Esto permite a los fabricantes agregar, de manera rápida y fácil, aplicaciones colaborativas a sus líneas de producción, con una interrupción mínima de las operaciones existentes.

Gracias a su versatilidad, la familia de robots YuMi se puede combinar de diferentes maneras. Por ejemplo, un robot YuMi de un solo brazo se puede usar para proveer partes a un YuMi de brazo doble, con el objetivo de acelerar el tiempo de ciclo, o se puede agregar como un brazo extra para integrar una estación de prueba e inspección a una aplicación de montaje de aparatos electrónicos.

Al igual que el YuMi de brazo doble, el YuMi de un solo brazo ofrece un método de programación guiado por el operador, intuitivo y fácil de usar, lo que significa que incluso los trabajadores sin capacitación especializada pueden configurar y operar el robot. La combinación entre simplicidad e instalación flexible ayuda a muchos fabricantes de diferentes industrias a compensar por la falta de trabajadores calificados. Además, elimina las barreras de entrada para nuevos usuarios potenciales de robots, en especial pequeñas y medianas empresas, que son la base de muchas economías.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.