Y como si todo esto fuera poco… 5G

Aunque en Argentina aún no parimos 4G (recién se adjudica y no estará disponible sino hasta 2016, estiman), en Shanghái, el Foro Mundial de Banda Ancha Móvil acaba de mostrar algunas cartas de lo que será 5G, una tecnología que brindará transferencias de gigabytes por segundo y permitirá que “todo” esté conectado a Internet. ¿Para cuándo? 2023, estiman, para las primeras redes instaladas en algunos países.

Organizado por Huawei en China, el Foro Mundial de Banda Ancha Móvil 2014 dejó flotando que la telefonía 5G, que se espera que empiece a ser habitual en nuestras vidas entre 2020 y 2030, permitiría aplicaciones como las que ya se están desarrollando en laboratorio: interfaces basadas en proyecciones holográficas mediante láser, una realidad virtual con la que sería posible interactuar y mantener conversaciones en 3D.

Dicho rápidamente, la tecnología 5G podrá gestionar unas mil veces más tráfico y a unas cien veces más rápido que hoy.

Aparte de estas "interacciones entre humanos", la tecnología 5G también permitirá un grado sin precedentes de automatización de nuestra vida diaria, con interconexiones de máquina a máquina entre nuestros hogares, vehículos y objetos cotidianos, que podrán ser coordinados, o compartir datos entre sí, en nuestro beneficio.

Esto hará posible un futuro "Internet de las cosas" que permitirá eliminar la acción humana directa en muchas operaciones, con incontables aplicaciones posibles, desde una gestión del tráfico urbano coordinada automáticamente por Internet a controles médicos sistemáticos del usuario.
El tamaño del mercado potencial podría ser, en la próxima década, de unos 100 millones de vehículos, 1.000 millones de hogares, 10.000 millones de instalaciones industriales y unas 100.000 de logística, vaticinan algunos estudios.

El camino hacia esto pasa por el Congreso Mundial de Radiofonía de noviembre de 2015, donde se adjudicarán mundialmente nuevos anchos de banda del espectro radiofónico, aplicables para tecnología 4G y 5G, lo que "sentará las primeras bases" de esta última, para la que aún no hay estándares técnicos establecidos.

Entre 2016 y 2017 el sector se reunirá para estudiar esos posibles estándares, entre 2017 y 2019 previsiblemente se fijarán unos unificados para todo el mundo, y entretanto las firmas del sector estarán preparando ya el lanzamiento comercial de esta tecnología desde 2020, de la que habrá redes nacionales hacia 2023.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.