Waze superó el millón de usuarios activos en Argentina

(Por Sebastian Gaviglio) La aplicación de tráfico y navegación basada en la comunidad más grande del mundo sigue creciendo en el país.

Waze, la plataforma de movilidad y tráfico más grande del mundo, sigue siendo la preferida por los usuarios al momento de llegar más rápido a cualquier destino. Esto se logra gracias a la colaboración en tiempo real de los usuarios que alertan lo que va sucediendo en el camino y permiten, de una manera inteligente, evitar el tráfico hoy, para erradicarlo mañana.

Hoy en Argentina hay más de 13 millones de autos en movimiento. Esto implica 1 hora y 10 minutos de tráfico al día. En este sentido, Waze busca cambiar la forma en que los conductores se mueven a través de actos cotidianos de cooperación. En el país, los Wazers han compartido más de 400 mil alertas en 141 millones de kilómetros recorridos.

“Consideramos que la única manera de evitar al tráfico es cooperando con la comunidad. Los Wazers tienen la posibilidad de alertar lo que va sucediendo en el camino, como informar sobre cierre de calles o avenidas, tráfico intenso en alguna zona, accidentes viales o cualquier situación que pueda afectar el libre tránsito. En Waze creemos que las mejores soluciones de movilidad provienen de la tecnología, lo que les permite a las personas trabajar juntas’’, afirmó Ariadna Travini, country manager de Waze en Argentina. En este sentido, Waze busca el bien común conectando a conductores entre sí, que crean comunidades que trabajan en conjunto, y no solo evitar el tráfico, sino reducir el tiempo de viaje.

Las alertas son cada vez más, gracias a la colaboración de los usuarios y al Programa de Ciudadanos Conectados, un acuerdo entre entes gubernamentales y privados con Waze para incluir en la plataforma aquellas obras, cortes o recitales programados con anticipación, que permiten buscar caminos alternos y disminuir el tráfico. La plataforma de Waze tiene el poder para que cada acto, ya sea grande o pequeño, haga una diferencia para cambiar la forma en que se mueve el mundo.

Waze te invita a formar parte de su comunidad de Wazers para compartir en tiempo real y así ayudar a mejorar el tráfico. Para más información sobre Waze, se puede ingresar a waze.com y descargar la app sin costo, o bien desde la App Store o Google Play Store.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.