Wabee: un invento para medir el consumo de luz

(Sebastian Gaviglio) Wabee es un dispositivo de fácil instalación que permite monitorear desde un smartphone el consumo eléctrico de la casa y recibir alertas ante situaciones relevantes, como podría ser un pico de consumo o un corte de energía.

El producto es 100% argentino, fue ideado por tres emprendedores locales que prometen mejorar los hábitos de consumo de luz en la sociedad.

Wabee incluye una pequeña caja de diseño moderno y minimalista que se conecta al tablero eléctrico. Una vez conectado, las personas pueden seguir en tiempo real la información relativa a su consumo eléctrico por medio de su teléfono celular, con una aplicación desarrollada 100% en Argentina también.

El equipo de ingenieros y diseñadores, integrado por Claudio Figuerola, Gabriel Cacosso y Marcelo Gore, explica que “Wabee permite conocer lo que ocurre con el consumo eléctrico dentro del hogar. De esa forma, es posible saber, por ejemplo, cuánta energía eléctrica se usa durante el día, cuánto consume cada electrodoméstico, cuándo se ha cortado la luz y cuándo ha vuelto el suministro, entre otros muchos datos más”.



Según Figuerola, el producto surge como una necesidad de “ayudar a las personas a conocer mejor el consumo que hacemos de la energía eléctrica en los hogares y comercios”. “Es la mejor manera para adoptar una cultura de consumo más verde. Luego de trabajar la idea en profundidad, diseñamos el producto y en febrero de este año iniciamos el desarrollo”, completa Cacosso.

“Si todos hacemos un uso eficiente y responsable de la energía, deberían mejorar sustancialmente los problemas con los cortes de luz. Si bien los cortes no dependen exclusivamente del consumo, contribuiría a reducir la demanda y, por consecuencia, la exigencia al sistema eléctrico en general”, agrega Gore. “La cuestión de la eficiencia energética es uno de los temas donde las personas podemos hacer un aporte concreto a un problema que nos afecta a todos, particularmente en verano”, agregan desde Wabee.

El producto está muy próximo a estar disponible en el mercado pero aún no se conoce su precio, esperamos encontrarlo en www.wabee.com.ar

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos