¿Venís a mi fiestita? “Quiero invitar”, una plataforma fácil

(Por Sebastian Gaviglio) “Quiero invitar” es la primera plataforma argentina para el diseño y envío de invitaciones online, que llega al mercado para solucionar digitalmente el diseño y envío de invitaciones a fiestas o eventos.

El servicio de Quiero Invitar es 100% gratuito y permite resolver la falta de tiempo y reducir los costos de envío de las invitaciones tradicionales.

La fundadora de la marca, Sophia, es emprendedora y se volcó a desarrollar esta idea luego de ser mamá cuando dejó de trabajar en relación de dependencia.

Quiero Invitar” busca sorprender mediante una experiencia diferente que redefine la tradición de invitar, pero manteniendo un espíritu personal e íntimo. Sus diseños con impronta única, su web fácil de usar y su inmediatez la convierten en una opción única en su rubro. Además, al ser un proceso completamente digital, la marca cuida el medio ambiente al eliminar totalmente el uso del papel.

La plataforma ofrece una solución en 3 pasos. En primer lugar, la selección del diseño: al ingresar a la plataforma el usuario selecciona un diseño de un amplio catálogo de invitaciones de acuerdo al tipo de evento. Luego, la personalización de la invitación: el usuario edita la invitación de acuerdo a sus gustos (tipo de fuente, colores y fotos personales) y completa los datos de su evento con horario, fecha, descripción del evento y cualquier otra información que le parezca pertinente (por ejemplo, la lista de regalos). Finalmente, el envío de la invitación: el usuario debe ingresar los emails de todos los invitados para el envío online.

Un detalle adicional que, además de facilitar el proceso de confirmación ayuda a no pagar “cubiertos” de más, es su RSVP 100% digitalizado, que simplifica el monitoreo de cuántos invitados irán al evento. “Quiero Invitar” resuelve el costo de la falta de respuesta porque al saber exactamente cuántos invitados irán al evento, no se gasta dinero en un comensal que no asistirá.

“Viví varios años afuera y cuando regresé a Argentina me di cuenta de lo complicado que es invitar a un evento y especialmente que los invitados contesten”, explica Sophia Blaquier, fundadora de la marca, “me sorprendió ver que los eventos que contaban con una gran organización (catering, disk jockey, ambientación) fueran comunicados de una forma tan poco atractiva, en general con un simple mensaje de WhatsApp. La comunicación del festejo realmente no correspondía con la magnitud de los eventos”.

Para ocupar ese espacio nace “Quiero Invitar”, una plataforma gratuita y totalmente innovadora para Argentina que ofrece un servicio integral que soluciona todos los aspectos relacionados a las invitaciones, desde diseño hasta RSVP, con un simplificado sistema digital de confirmación de asistencia de invitados.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.