Valepei más segura: con reconocimiento facial por biometría

La app -desarrollada por Red Link- recientemente fue actualizada agregando como nuevo método de seguridad el reconocimiento facial para poder acceder a nuestra billetera digital. Un trabajo junto a Xelios que simplifica las operaciones de 205.000 usuarios que cada día usan la app.

Ante el compromiso -y facilidad- de brindar soluciones que simplifiquen la operatoria de sus clientes, Red Link incorporó la función de ingresar a Valepei -su billetera digital- mediante el reconocimiento facial, utilizando motores biométricos de última generación. Con esta solución, los usuarios de la app podrán elegir esta nueva forma de ingreso, reemplazando el uso de la clave.

“Estamos comprometidos en el desarrollo de soluciones innovadoras, seguras y con la mejor experiencia de uso, y el utilizar la tecnología que aporta la biometría permite cumplir con esos objetivos. Este es un camino que comenzamos a recorrer hace un tiempo con la biometría de huella dactilar para jubilados y pensionados, luego sumamos las extracciones con biometría en cajeros automáticos (sin necesidad de utilizar la tarjeta de débito); ahora lanzamos la biometría de reconocimiento facial en nuestra billetera digital” dice Jorge Larravide, gerente comercial de Link.


Para esta función, Red Link firmó un acuerdo con Xelios, empresa española líder en sistemas biométricos. Entre las soluciones biométricas que lanzará próximamente, se encuentra la utilización de otros tipos de biometría (reconocimiento de voz, reconocimiento de iris, patrón de venas, etc.) que se sumarán a las ya implementadas de huella dactilar y reconocimiento facial. A finales de 2019 Link contará con unos 1.500 cajeros automáticos en los que se podrá acceder con biometría de huella dactilar, avanzando -de a poco- con el reemplazo de la clásica clave de 4 dígitos que se usa habitualmente.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.