Una buena: llegó Moovit

Es una aplicación gratuita que ya funciona en Madrid, Barcelona, Santiago y México (entre otras 130 ciudades) para que los usuarios del transporte público aporten datos sobre frecuencias y hasta el comportamiento de choferes y estado de las unidades. Funciona con sólo llevarla encendida. ¿Cómo sumarla a tu smartphone?



Moovit, aplicación global de transporte público gratuita, llega a la Córdoba para facilitar la vida de los sufridos pasajeros de nuestro sistema.

Viene precedida de gran éxito en Europa y América Latina en ciudades como Bogotá, Santiago de Chile, Ciudad de México, Madrid, Barcelona, Nueva York, Los Ángeles, Roma, Tel Aviv, Sao Paulo y Río de Janeiro, entre otras.

La aplicación gratuita se puede descargar para iPhone y Android y funciona gracias a información disponible sobre el sistema, mejorada con los datos generados por los propios pasajeros que acceden y usan la herramienta. La comunidad de usuarios puede colaborar de dos maneras:

- Por un lado, aportando datos en tiempo real sobre su trayecto tan sólo viajando con la aplicación abierta; de este modo, el usuario está transmitiendo de modo anónimo los datos de ubicación y velocidad del vehículo en el que está viajando.

- También aportando información proactiva sobre los corredores más rápidos o los que tienen mayor tráfico y calificando conductores y limpieza de los vehículos.

De este modo, Moovit está teniendo en cuenta un elemento vital y olvidado por otras aplicaciones y acceso a la información de transporte público, los usuarios. Éstos son los que poseen el conocimiento del sistema y pueden mejorar la información e, incluso, proponer sugerencias para el servicio.

Adicionalmente, la empresa espera llegar a colaborar con los operadores de transporte público, a fin de trabajar conjuntamente y buscar vías de promoción del transporte público y de mejorar la calidad de vida de los usuarios.

Puede descargarse aquí.

 

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.