Un programador "junior" cobra en promedio unos $ 37.050

Es la remuneración promedio que obtuvo la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) mediante un informe realizado por el Observatorio Permanente de la Industria de Software y Servicios Informáticos de la Argentina (OPSSI).

CESSI acaba de lanzar los datos del nivel salarial promedio de los programadores en el país, una acción que pretende transmitir transparencia, veracidad e informar sobre la situación real del mercado tanto a empresas como a quienes busquen dedicarse plenamente a este rubro. Un informe que es posible gracias al resultado de la última encuesta anual que fue llevada a cabo por OPSSI, en conjunto con la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara.


Para la realización del estudio mencionado, se relevaron datos de 170 empresas que emplean un total de 20.700 personas. Dando como conclusión que el salario promedio para la categoría de desarrolladores sin experiencia previa (Junior) es de $ 37.050; en cambio, para aquellos que poseen alguna experiencia (Semi-Senior) es de $ 54.060 y, por último, $ 74.870 para los desarrolladores con experiencia (Senior).


En relación a los datos de salarios difundidos por la Cámara en julio de 2018, se registra un aumento promedio de 47%, mientras que, en el caso específico de los desarrolladores, el incremento fue del 50%. Esta alta cifra se debe a que la posición del programador/ desarrollador, representa más del 40% de la oferta laboral de perfil tecnológico, siendo una ocupación muy demandada y difícil de cubrir, donde un 76% de las empresas del sector buscó incorporar durante el primer semestre de 2019 y más del 80% declaró haber afrontado dificultades para lograrlo.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.