Un búho que juntó 1.618.869 euros

(Sebastian GaviglioUlo: una cámara de seguridad con forma búho que logró cumplir su objetivo de financiación en Kickstarter, dándole una vuelta en diseño y usabilidad a un elemento tan cotidiano.
El objetivo de Ulo es generar un vínculo con los usuarios a través de las expresiones del búho que todo lo ve.

Esta cámara de seguridad fue ideada por el diseñador francés Vivien Muller con el fin de convertir un objeto que hoy se utiliza en la mayoría de los hogares en algo mucho más simpático, amigable y -sobre todo- usable.

El diseñador comenta que generalmente encuentra su inspiración en la naturaleza y que combinó esa fuente de inspiración con la tendencia mundial del "internet de las cosas" para desarrollar un gadget que den ganas de tenerlo en tu casa, que sea tu amigo tecno.

Ulo, como se llama el búho, es una cámara de seguridad que se comunica a través de sus expresiones para que comprendamos lo que le está sucediendo o la acción que está realizando.

Por ejemplo cuando Ulo hace un parpadeo quiere decir que está tomando fotografías, y eso se lo podemos pedir desde cualquier lugar con conexión a internet a través de su aplicación ya disponible para Android e IOS.

Si el búho se encuenta con los parpados semicaídos indica que el dispositivo se está quedando sin batería. También podremos activar el modo de video en vivo si queremos saber qué está pasando en el patio donde dejamos el cachorro que trajimos a casa hace unos días y Ulo entrecerrará los ojos para indicar que te está observando.

El dispositivo trae muchas más funciones de fácil uso entre las que se destacan el encendido o apagado con solo tocar su cabeza, un modo alerta que se activa tocando dos veces en la misma zona y otra por la cual cada vez que tu celular salga de la zona de cobertura de wifi, Ulo grabará cada movimiento en gifs animados y te lo enviará por correo electrónico (además está la posibilidad de que las fotos que tome se suban directamente a tu Dropbox).

Para los más pro, también es compatible con la aplicación IFTTT con la cual podrás sincronizarlo con lámparas inteligentes y cada vez que actives la cámara de Ulo se prenderán las luces de tu hogar.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.