¡Uber va por más! Adquirió una startup de alquiler de bicicletas

(Sebastian Gaviglio) Más allá de las trabas que ha encontrado alrededor del mundo, Uber sigue siendo pionero y referente en el mundo en materia de movilidad de personas y ahora anunció la adquisición de JUMP Bikes, una startup que alquila bicicletas eléctricas por hora.

Las principales teorías afirman que la compra de JUMP sería con el fin de ampliar su oferta de vehículos en algunos lugares del mundo. Tech Crunch, uno de los principales blog de tecnología e innovación del mundo, afirma que el precio que Uber pagó por la compra es de US$ 100 millones.

Desde hace un tiempo ambas compañías ya llevaban adelante acciones como socios comerciales, la principal era la posibilidad de que los usuarios de Uber puedan reservar una bicicleta de JUMP a través de la aplicación.

A partir de la adquisición de JUMP el CEO de la startup, Ryan Rzepecki reportará directamente a Dara Khosrowshahi, número uno de la empresa con base en San Francisco. “Unirnos con Uber se nos presenta como una oportunidad para cumplir nuestros sueños más rápido y a una mayor escala”, afirmó Rzepecki en un comunicado oficial.

JUMP Bikes nació oficialmente en enero de este año, luego de que la empresa cambiara su nombre –originalmente llamada Social Bicyles– tras una ronda de inversión de US$ 10 millones de Menlo Ventures. El emprendimiento propone un sistema de alquileres sin utilizar estaciones para dejar las bicicletas sino que, una vez terminado el tiempo, deben atarse a un lugar seguro para que el próximo ciclista pueda darle uso. La tarifa actual es de US$ 2 por 30 minutos y cuenta con 250 unidades en San Francisco.

“Estamos comprometidos en brindar múltiples modos de transporte dentro de la aplicación de Uber para que puedan elegir la manera más rápida y económica para llegar a donde tienen que ir, ya sea en auto, bicicleta, subterráneo o más”, aseguró Khosrowshahi, según consignó Business Insider. Los planes originales de la startup eran extender sus operaciones a Sacramento y Providence, Rhode Island, en 2018; no obstante, esto podría acelerarse con el accionar de Uber.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.