TurismoCity entre las 30 Startups seleccionadas para la cumbre mundial de emprendimientos

(Sebastian Gaviglio) La startup argentina Turismocity fue elegida para representar a nuestro país en la cumbre mundial de emprendimientos 2016 en Silicon Valley.
Al evento viajarán los 30 proyectos más votados entre 100 semifinalistas de todo el mundo.
La selección fue realizada por la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.

Tras haberse concretado la elección de 100 proyectos semifinalistas vinculados a la ciencia y la tecnología entre mil iniciativas presentadas, ahora, los 30 más votados participarán de la competencia anual de emprendedores de economías emergentes para mostrar su labor y recibir un entrenamiento intensivo.

TurismoCity permite a los usuarios encontrar en una única búsqueda los mejores precios en vuelos y hoteles en todo el mundo.

La 7ma edición de la Cumbre Mundial del Emprendimiento reafirma su objetivo de dar a conocer proyectos jóvenes e innovadores y motivar a inversores de todo el mundo a acompañar estos trabajos, conectando a los emprendedores con empresarios estadounidenses.

En este sentido, la cumbre incluirá talleres, paneles de charla y debate, exposiciones experimentales, competencias y tutorías enfocadas en brindarle a los participantes nuevas habilidades y posibilidades de relación con expertos en distintas industrias para contribuir al desarrollo de sus compañías.

Desarrollado por los fundadores de Descuentocity, Turismocity permite encontrar el mejor precio rápidamente al comparar la tarifa de más de 100 agencias de viajes en una sola búsqueda. Así, la empresa se consolida como un nexo que conecta el valor más conveniente con la agencia u hotel que lo brinda, funcionando como un motor de búsqueda que permite ahorrar tiempo y dinero al momento de planificar un viaje.

Para apoyar la participación de la startup argentina hay que ingresar en http://goo.gl/JVP8Jj, filtrar por país – Argentina – y votar por Julián Gurfinkiel. Hay tiempo hasta el 1 de mayo. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.