TrustCheck, evaluación de riesgos cibernéticos en términos financieros

(Por Sebastian Gaviglio) Con un modelo de análisis utilizado por compañías de seguros en el área cibernética, TrustCheck proporciona a los profesionales de seguridad acceso conciso, fácil y rápido a datos financieros sobre riesgos que pueden presentarse a los directores de seguridad.

Unisys lanzó TrustCheck™, un nuevo servicio con el poder de un modelo analítico que se utiliza en el segmento de seguros en el área cibernética para evaluar rápida y fácilmente el posible impacto financiero de los riesgos. La empresa anunció el servicio en la conferencia Black Hat USA 2018 realizada en Las Vegas.

A diferencia de otras soluciones de evaluación de riesgos, el TrustCheck se ofrece como un servicio gestionado por una suscripción anual, asegurando información actualizada constantemente sobre la postura de seguridad cibernética de las organizaciones y recomendaciones de reparación.

El TrustCheck usa el X-Analytics, un modelo patentado de análisis de riesgos cibernéticos, desarrollado por Secure Systems Innovation. El X-Analytics se utiliza por las compañías de seguros que suman miles de millones de dólares, traduciendo métricas de seguridad cibernéticas en métricas de negocios.

El TrustCheck reduce las incertidumbres y suposiciones en la gestión de riesgos cibernéticos. Esto les permite a las organizaciones:

  • Evaluar la postura de seguridad cibernética y sus riesgos en términos financieros;
  • Incrementar los datos de la evaluación tradicional con análisis de riesgos y controles a partir de los productos de seguridad existentes;
  • Determinar la probabilidad de pérdidas financieras relacionadas con el entorno cibernético;
  • Comunicar fácilmente las iniciativas de reducción de riesgo a los directores;
  • Analizar el retorno de las inversiones en seguridad cibernética;
  • Priorizar las actividades de reducción de riesgos;
  • Identificar las áreas de transferencia de riesgos para todos los peligros cibernéticos.

“Con el rápido ritmo de la transformación digital, la seguridad cibernética se ha convertido en la principal preocupación de los gobiernos y empresas, sus líderes y sus directores", dijo Duncan Brown, vicepresidente de Infraestructura y Seguridad de IDC en Europa. "Sin embargo, profesionales de tecnología en el área de seguridad no siempre cuentan con las herramientas que necesitan para informar a los directores acerca de los riesgos en términos financieros y de negocios. Los mapas tradicionales y las métricas subjetivas no ofrecen la percepción que los líderes necesitan para entender la probabilidad y los impactos financieros asociados con eventos de seguridad cibernética, imposibilitando una toma de decisión totalmente fundamentada”.

“Con el TrustCheck, Unisys transforma fundamentalmente el diálogo sobre los riesgos cibernéticos, permitiendo a las organizaciones alinear las iniciativas de seguridad a la estrategia de negocios", dijo Jonathan Goldberger, vicepresidente de Soluciones de Seguridad de Unisys.

TrustCheck traduce los datos de seguridad cibernética en indicadores financieros, como pérdida esperada o retorno de la inversión, y proporciona a los profesionales del área de seguridad la capacidad de tomar mejores las decisiones de gestión de riesgo basadas en las prioridades de los negocios”.

A través del servicio TrustCheck, los clientes tendrán acceso continuo a paneles de información para revisar la postura de seguridad cibernética. Además, Unisys revisa estos paneles con los clientes de manera mensual para planear cómo adaptarse a las nuevas amenazas y prioridades cambiantes. Los clientes también pueden consultar paneles personalizados constantemente para revisar información sobre su postura en ciberseguridad y su condición para reaccionar contra las nuevas amenazas y las prioridades cambiantes.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.