Transformación Digital no es Marketing Digital

El director de negocios de Snoop Consulting German Torres elaboró una interesante columna de opinión sobre la diferencia entre transformación digital y marketing digital; términos muchas veces confundidos en las empresas.

Mucho se está hablando de transformación digital. Los CEOs de todos los rubros saben lo importante de tenerlo en la agenda de la estrategia. Pero también lo saben las Pymes.

La transformación digital de una PYME resulta absolutamente necesaria en el entorno en el que hoy se están desenvolviendo los negocios. Se trata de generar una mejor versión de la empresa para las exigencias del mercado actual.

Sin embargo, como le pasa a muchos temas en boga, se confunde la naturaleza del concepto y el caso de la transformación digital no es la excepción. Entonces, ¿qué es la transformación digital?

Es un tipo de transformación de negocio donde la tecnología juega un rol predominante. En la era digital, surgen nuevas oportunidades de negocio y las organizaciones transforman sus estrategias, estructuras, cultura y procesos, utilizando la potencia y el poder de los medios digitales y los servicios basados en internet.

Este tipo de adaptación de los negocios a la era digital ayuda, en gran medida, a obtener un mejor rendimiento de los procesos internos y externos de la empresa.

La transformación digital de los negocios va íntimamente ligada a la capacidad, y disposición, de adaptarse rápidamente a los cambios del entorno. Hoy en día, no es posible concebir un negocio que no haya digitalizado sus procesos.

La transformación digital de un negocio no se refiere a que esta tenga presencia en redes sociales o que cuente con una página web. El consumidor de hoy en día ha evolucionado de tal forma que, antes de hacer una compra, investiga todo acerca del producto o servicio que quiere adquirir, analiza la información que hay, quiere estar cada vez más conectado con la marca en cuestión, así que, para lograr complacerlo, es necesario que la transformación digital de una empresa sea total.

Estos son los errores típicos que se cometen al encarar una iniciativa de transformación digital:

  • Enfocar la transformación solo en el área de Marketing y no ver mejoras en las otras áreas.
  • Tomar en cuenta solo tecnologías “disruptivas”, ya que con tecnologías tradicionales también se puede transformar el negocio.
  • Llevar a cabo proyectos de transformación y desatender el día a día.
  • Preocuparse por la tecnología y no por el modelo de negocio, los procesos, el equipo y la cultura.
  • Digitalizar un producto o servicio sin ofrecer una verdadera experiencia de cliente digital.

Ventajas de la transformación digital de los negocios

  • Mejora los procesos operativos internos.
  • Ayuda a crear y manejar la base de datos de consumidores.
  • Facilita el proceso de análisis de datos.
  • Crea una ventaja sobre los otros negocios que no se han digitalizado.
  • Mejora la rentabilidad de los negocios.
  • Contribuye con el “user experience”.
  • Permite que fluya la comunicación con el cliente.
  • Minimiza los costos.
  • Genera nuevas oportunidades de negocio.

Las ventajas de la transformación digital para una empresa son evidentes. Así que, poder adaptarse al cambio es fundamental para el proceso de transformación digital que, además, no es algo que se hace una sola vez. Es una evolución constante del negocio ante las nuevas tendencias digitales que aparecen en el mercado. Lo importante de todo el proceso es estar dispuesto a adaptarse.

Sin duda, toda empresa debe pensar en transitar el camino a la transformación digital, esperamos que estos consejos puedan ayudar a encontrar un atajo en ese proceso.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.