TraigoTuCompra: cómo comprar afuera sin necesidad de viajar

La plataforma busca facilitar el acceso a productos que no están disponibles o que sean muy caros en el país de la mano de viajeros dispuestos a traerlos del exterior, a cambio de una comisión. Una forma más barata y sencilla a la hora de comprar sin moverse de casa, conocé cómo funciona, acá.

Con el boom tecnológico en la última década, el e-commerce pasó a ser un fenómeno que llegó para quedarse. Pero muchas veces, comprar por la web tiene sus pros y contras: estafas de producto, dificultad de pagar con otro tipo de moneda, envios eternos o restricciones aduaneras, son los problemas más habituales que se tiene en Argentina, donde comprar en el exterior suele ser una odisea. En estos casos es donde entra TraigoTuCompra, la web colaborativa donde publicás tu pedido y un viajero te lo trae directamente a tus manos.

Una idea made in Argentina

Alejandra Ratero y Marcelo Machuca son los fundadores de esta plataforma, que nació luego de su última experiencia en el exterior, donde al ver la cantidad de productos en sus equipajes que amigos y familiares les habían encargado -debieron comprar equipaje extra-, vieron una herramienta muy útil para que el usuario compre en el exterior y así decidieron fundar TraigoTuCompra, la web que conecta a compradores con viajeros para realizar compras en el exterior.

TraigoTuCompra permite comprar en el exterior de una forma sencilla, segura y económica gracias a viajeros calificados, que ceden el espacio disponible en su equipaje y transportan los pedidos a cambio de una recompensa económica. Gracias a esta herramienta, los usuarios pueden ahorrar dinero comprando en el exterior o bien acceder a productos no disponibles en el país. Los viajeros, por su parte, ganan dinero por hacer de “courier”, y así logran financiar buena parte de su viaje.

¿Cómo funciona?

A comparación de otros sitios, la página de TraigoTuCompra es bastante intuitiva y fácil de usar, donde cada opción está a la vista y cada paso está bien explicado para no tener confusiones a la hora de comprar o traer un pedido.

Lo primero que necesitamos para empezar es registrarnos, una vez hecho esto -se puede via mail o Facebook-, la web nos mostrará dos opciones: Comprar por el mundo o Soy viajero. Si vamos bajando, podremos encontrar un tutorial que explica el funcionamiento del sitio y más abajo, la lista de pedidos disponibles y los ya entregados.

Si buscamos comprar un producto, debemos ir a la opción de Comprar por el mundo y se nos abrirá el formulario de pedidos, donde completamos el nombre de lo que pedimos, una descripción, el link de la tienda donde está alojado el mismo, fotos, el precio y la cantidad que deseamos. Seguidamente pasaremos a la parte de la entrega, la cual debemos completar con la ubicación de dónde se quiere traer el artículo más la nuestra, junto a la fecha límite de entrega del producto y la recompensa que nosotros le ofrecemos al viajero que tome nuestro pedido.

Por último veremos un resumen de lo que pedimos con el total de lo que nos costaría el pedido (ojo, el viajero que tome nuestro pedido puede exigir otro precio de recompensa). Una vez publicado, podremos verlo en la lista que está abajo de la página.

En el caso del viajero, al tomar el pedido se contacta con el comprador, donde ultiman detalles de acuerdo a la compensación por el servicio. Después, el comprador deposita el pago en la plataforma (no se libera hasta la entrega), el viajero hace la compra (pagando con su propio dinero) y una vez entregado al comprador el sitio libera los fondos al viajero, obteniendo así su recompensa.

A día de hoy ya han entregado más de 1.000 pedidos en Argentina y Uruguay, y sus fundadores ya planean llevar el negocio a Perú, Chile y Ecuador en 2020 y llegar a mercados como México y Brasil en 2021. En Argentina, han recibido el apoyo del Ministerio de Producción y acaban de ser pre seleccionados como finalistas en el Concurso Makers in BA del Gobierno de la Ciudad.

La plataforma está disponible en versión web, móvil y con una App disponible para iOS

Desde la empresa afirman que ya están trabajando para lanzar su versión para Android.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.