Todo empieza en un garage, dice el mito (de poni a unicornio)

La “zanahoria” no es pequeña: hasta $ 875.000 para cada startup seleccionada para ingresar al programa Garage Personal, la aceleradora de emprendedores argentinos de Telecom. Quién, hasta cuándo, cómo.

Con el expertise de Incutex, Telecom presenta Garage Personal, su programa de acompañamiento a startups, con foco en innovación y tecnología, que convierte ideas en proyectos para generar valor en los territorios de Fintech, IoT y entretenimiento.

Las inscripciones se centralizan en la web y hay tiempo hasta el 8 de noviembre de 2018.

El programa busca proyectos tecnológicos liderados por personas talentosas y entusiastas de todo el país que tengan una problemática identificada y la convicción para resolverla.

Garage Personal nace con el objetivo de sumar al mercado nuevas propuestas de valor de la mano del talento de emprendedores. Para Personal es una oportunidad de poner su experiencia y recursos a disposición de ideas nuevas y proyectos innovadores de startups”, destacó Fernando Freytes, gerente de Innovación y Servicios Convergentes de Telecom. “A ellas se les dará la oportunidad de desarrollar y validar su proyecto para transformarlo en una actividad rentable, repetible y de escala. Esta iniciativa de innovación abierta se basa en la colaboración como medio para lograr nuevas oportunidades de negocio”, agregó.

Las ideas que resulten seleccionadas participarán de 9 meses intensivos de trabajo, junto a Telecom e Incutex, partner estratégico de esta iniciativa, en donde se construye el negocio con una visión de 360 grados, con el objetivo de que los emprendedores puedan validar su modelo de negocio con velocidad y al menor costo posible. Al finalizar el programa, los proyectos participarán de una demostración, donde podrán exponer la solución diseñada ante inversores potenciales.

El programa brindará un incentivo económico de hasta $ 875.000, mentoring comercial, técnico, legal y financiero de expertos en cada campo. A su vez, serán parte de una red de contactos que incluye empresas, inversores y clientes, que los ayudarán a validar y hacer crecer su negocio.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.