Telepresencia de Ricoh, una alternativa a tanto viaje

Aunque tenemos asociado a Ricoh más a las impresiones, la empresa japonesa incursiona también en otras soluciones corporativas como el sistema de telepresencia P3000 que permite hasta 20 usuarios en tiempo real, desparramados a lo largo del mundo.

“Con el lanzamiento del nuevo P3000, Ricoh incursiona en el mercado de comunicaciones unificadas, lo cual es de suma importancia para la actualidad de los negocios”, explica Kenji Ueki, Product Manager de Ricoh Latin America.

Se trata de un sistema portable que no requiere infraestructura y es capaz de cifrar la transmisión de datos. Además de audio y video, el P3000 integra textos y medios interactivos en un diseño ligero y compacto que puede transportarse fácilmente permitiendo reuniones participativas en cualquier momento y lugar.

Cuenta con aplicaciones para dispositivos móviles y puerto Ethernet para conectarlo a la red y también soporta conexión vía WiFi.

El P3000 de Ricoh permite una configuración de contraseña que impide el acceso y protege la configuración en el equipo. Además, entre sus múltiples ventajas, su portabilidad y prestaciones lo hacen ideal para departamentos como ventas, marketing y recursos humanos de las grandes empresas, así como para empresas pequeñas y medianas.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.