Te lo dice el mercado: es clave un Plan de Marketing Digital

(Sebastian Gaviglio) La gran mayoría de las empresas dice ser consciente de que sus negocios pasan en la actualidad principalmente por las acciones que realizan en el mundo online pero, a pesar de ello, siguen incursionando a ciegas, acciones sueltas por intuición que derivan en éxitos o fracasos a corto plazo sin ningún camino u objetivo a seguir.
¿Que es un plan de marketing digital? ¿De que le sirve a mi empresa? Te lo contamos en la nota...

Para la Pymes de nuestro país, y más aún en el interior, hacer Marketing Digital es estar en Facebook, tener una web y con suerte tener alguna campaña activa de publicidad digital. Y, a sabiendas, de que la mayoría de sus clientes llega por esa vía, los presupuestos siguen siendo acotados o hasta se toman como "gastos" y no inversiones, muy pocas son las que piensan en una estrategia o plan y menos aún las que incluyen esa estrategia en su estructura de costo o presupuesto anual.

El análisis de las estadísticas dan a entender la necesidad inmediata que tienen las empresas de crear un plan de marketing digital.

  1. El 60 % de las empresas B2B utilizan el tráfico de sus sitios web para medir el éxito de su marketing digital en lugar de pensar y utilizar métricas relacionadas con oportunidades de negocio cualificadas para ventas o su alcance en medios sociales.
    Las empresas se quedan con las métricas más comunes y simples por falta de herramientas y conocimiento para definir las que realmente midan aspectos valorables en el negocios. Esta definición será lo que realmente permita identificar si el tráfico que conseguimos es bueno o malo.
     
  2. El 80 % de los usuarios de Internet utiliza un smartphone para acceder a Internet y además utilizan otro dispositivo de acceso secundario como PC, laptop o tableta (SmartInsights). Es clave ofrecer una experiencia de usuario que se adapte a todos los dispositivos que utilicen nuestros usuarios, comenzando por un sitio web adaptativo hasta identificar hábitos y comportamientos del público potencial para tomar decisiones más axertadas.
     
  3. El marketing de contenidos en 2015 generó 3 veces más leads que el marketing tradicional outbound, pero con costes un 62% más baratos.
    La estrategia de contenidos dentro del plan cobra vital importancia cuando hablamos de internet. Cada contenido debe tener un objetivo y ser enlazado a otros contenidos con el fin de que genere un embudo persuasivo de conversión. En Marketing digital la mayor inversión es en contenidos, mientras que la compra de medios pasa a un segundo lugar, totalmente inverso al marketing y publicidad tradicional.
     
  4. El 37 % de los usuarios que llegaron a un eCommerce durante el 2014 lo hicieron a través de los resultados de búsquedas.
    Definir una política y estrategia de SEO para garantizar de que en el mediano plazo el producto o servicio aparecerá en las búsquedas más importantes permitiendo bajar los costos de la generación de tráfico y posicionando la marca.
     
  5.  El 45 % de las empresas manifiesta que publicar contenidos en su blog es tarea número uno en la estrategia de marketing digital.
    Lo que no saben es que lo contenidos que realmente generan resultados son los que están planificados y tienen un objetivo predefinido. Llenar nuestro blog de contenidos curados con noticias de otros blogs sin un objetivo claro no terminará con los resultados que deseamos.

Un plan de Marketing Digital servirá para que la empresa tenga un norte claro e invierta los recursos de manera inteligente. Para crearlo es clave pensar en la transformación digital o buscar profesionales con raíces digitales. Investigar el mercado y analizar las dinámicas que utiliza la competencia, entender los perfiles de clientes y sus comportamientos, así como elegir las herramientas más eficaces. Sin duda será una propuesta de valor que logre despegar de la competencia a cualquier empresa que se lo proponga.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos