TAS 2.0: la solución para que las interferencias no corten tus llamadas

(Por Sebastian Gaviglio) Avances tecnológicos desarrollados por Mediatek permitirán mejorar la conectividad y reducir la radiación que emiten los móviles protegiendo la salud de los usuarios, efectos que aún están bajo investigación. La tecnología llegará en el segundo semestre de 2018 a la Argentina.

Mediatek anunció su reciente desarrollo de TAS (Transmitting Antenna Switching), una tecnología inteligente que se aplica a la antena de smartphones para brindar una mejor calidad en la conectividad, seguridad y salud a los usuarios.

Los usuarios de teléfonos móviles no son aún conscientes de que al llamar, navegar en Internet o simplemente ejecutar un juego en línea, su propio cuerpo (manos y cabeza) puede interferir con la calidad de la conectividad de sus equipos. TAS 2.0 de Mediatek, resuelve el problema de interferencias y garantiza una mejor conexión porque su sistema consta de dos antenas físicas que radian en tres esquinas del dispositivo. De esta forma, la antena recibe y transmite la señal en cualquiera de esos tres puntos que encuentra libres, para evitar el bloqueo al momento de tomar el celular con la mano para hablar.

TAS 2.0 garantiza también una mayor duración de la batería dado que activa solo los sistemas necesarios para garantizar la mejor conectividad sin desperdiciar energías en mantener todo el sistema permanentemente conectado. Se calcula que el TAS 2.0 suma tres horas más de conversación que su versión previa y hasta 10 horas más en comparación con otras soluciones similares.

Pero el mayor beneficio de haber desarrollado TAS 2.0 viene en la reducción a la exposición a la radiación que emiten los móviles y cuyos efectos sobre los usuarios es objeto de estudio por organismos mundiales de la salud. Esta nueva versión es 75% más segura que la versión previa y ofrece una tasa de absorción específica (SAR) cinco veces menor que los requerimientos de la FCC (Federal Communications Commission). Desde MediaTek explican que mientras que el límite de SAR es 1.6 watts por kilogramo, con TAS 2.0 los niveles bajan hasta 0.333 watts por kilogramo, lo cual es significativamente menor.

Las redes cada vez más veloces y presentes en la vida diaria abren nuevamente el debate sobre la permanente exposición a las radiaciones a temprana edad. Aun cuando no existe evidencia científica que concluya que el uso de teléfonos celulares causa alguna alteración en la salud, para mitigar estas preocupaciones, los fabricantes podrán ahora recurrir a la tecnología TAS 2.0 en sus dispositivos para prevenir efectos en la salud, sin sacrificar el desempeño del smartphone.

“En Argentina muchas llamadas se caen por interferencias generando una gran frustración en los usuarios por no poder completar sus llamados. El TAS 2.0 probó ser muy eficiente para mantener viva la conexión de las llamadas en contextos de altos niveles de interferencias y creemos que no es menor el dato de que estamos contribuyendo a un entorno más saludable para nuestros usuarios. Esperamos que esta tecnología llegue a los celulares de gama media en Argentina en cualquier momento a partir del segundo semestre de 2018”, confió Hernan Descalzi, gerente de Cono Sur para Mediatek.

Es a través de innovaciones como TAS 2.0, que MediaTek refuerza su cultura de “everyday genius”, el empoderamiento tecnológico en la vida cotidiana de las personas.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.