Start-Up uruguaya busca crecer en Córdoba

Se trata de Aluguest, una plataforma que se enfoca en el viajero “entre turista y mochilero” que recorre América Latina. Ya tienen 1.500 anuncios, algunos en Córdoba, donde intentan crecer.

El mercado turístico crece exponencialmente gracias a las facilidades que otorga la tecnología. Entre los nuevos jugadores de este nicho está Aluguest, que amplía la oferta 2.0 para los viajeros en busca de alojamientos económicos y menos protocolares que el de un hotel. Aluguest cuenta con unos 1.500 anuncios de lugares de hospedaje, principalmente de Argentina.

Gabriel Bourie, CEO y cofundador de Aluguest , contó a InfoNegocios UY cómo funciona su empresa: “Dos personas entran en contacto a través del sistema de mensajes interno del sitio, una vez que se ponen de acuerdo, el usuario huésped debe abonar la tarifa total por la estadía en nuestro procesador de pagos. Luego nosotros mantendremos el dinero del anfitrión hasta 24 horas después que el usuario huésped ingresa en el sitio rentado. Si todo funcionó correctamente en el check-in, 24 horas después se libera el dinero del anfitrión menos nuestra comisión, que es del 10% sobre el neto de cualquier tarifa y se cobra siempre al huésped, a la parte del mundo donde se encuentre y en la preferencia de pago que haya configurado en su cuenta”.

Desde el sitio cuentan que le apuntan al viajero de entre 30 y45 años, que buscan un servicio más personalizado, que intenta aprender más de la cultura de los lugares que visita. “Es un perfil que se ubica entre el turista y el mochilero”, resume.

El  proyecto, que debutó hace dos meses, se desarrolló en un año y medio y contó con el apoyo de un inversor argentino que desembolsó un capital inicial de US$ 60.000.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.