SocialTools.me: desde el “interior” a Silicon Valley

El emprendimiento de Lucas Emma y Germán Merlo que comenzó como una agencia de marketing hace tres años ya tiene forma de una startup de reconocimiento internacional (con más 100.000 clientes en más 40 países). Más sobre la cordobesa mano derecha de Facebook, en nota completa.

SocialTools.me, una plataforma que integra aplicaciones a las fanpages de Facebook de una empresa para generar más fans y aumentar las ventas, se diversificó y no sólo amplía su espectro de trabajo sino que también pisa el 2015 con planes para instalarse en Nueva York o San Francisco.

La sede oficial de  SocialTools.me está en una humilde casa de barrio Quintas de Santa Ana (Bv. Quintas de Santa Ana 221). Desde allí, un grupo de aproximadamente 10 empleados desarrollan las aplicaciones que empresas de envergadura nacional e internacional utilizan en sus redes sociales.

Germán Merlo, socio de la compañía junto a Lucas Emma, pone las cartas sobre la mesa, explica qué hacen estas nuevas empresas tecnológicas (que mucho éxito registran pero de las que poco conocemos) y cómo llegaron a ser validadas en la meca de las empresas tecnológicas, Silicon Valley.

InfoNegocios: ¿Cómo se define Social Tools .me?
Germán Merlo
: ¡Qué pregunta! (Risas) Es difícil porque es un concepto que siempre cambia. Hoy te diría que es una plataforma online que permite hacer fácil lo aparentemente difícil para que las marcas consigan sus objetivos en más fans y ventas.

IN: Mencionás que es un concepto cambiante y justamente las redes sociales en las que operan, las funciones y reglas cambian todo el tiempo, ¿cómo organizan el trabajo a largo plazo con esta particularidad?
GM: Sabíamos en lo que nos metíamos. Conocemos las reglas del juego y por esa razón hay muchas empresas que no quieren meterse detrás de una red social tan cambiante. Esta adrenalina de no dejarte dormir en los laureles con un mismo ritmo de trabajo hace que no nos quedemos en nuestra zona de confort. Nos vamos adaptando a medida que avanzamos.

IN: ¿En qué redes operan hoy?
GM: Hoy estamos en Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y redes en ascenso como Vine. Nuestro servicio estaba enfocado a desarrollar herramientas para interacción como test o concursos o customer care como carritos de compra para estos entornos. Muchas empresas quieren seguir en Facebook pero hay otros que buscan trasladarse a otras redes, sin embargo, tendrán que entender que no deben estar por estar en todas las redes sino que cada una tiene una lógica de funcionamiento.

IN: ¿Qué hizo bien SocialTools.me desde Córdoba como para alcanzar relevancia internacional?
GM: No sé si es un caso de éxito pero tenemos la fortuna de ser una plataforma validada en Silicon Valley a nivel tecnológico; validada también por más de 100.000 clientes en más de 40 países y en más de tres idiomas. Está desarrollada con recursos locales y aunque somos un equipo pequeño (11 personas) podemos responder -y lo estamos haciendo- a la altura de la demanda.

IN: Las empresas tecnológicas son un gran misterio porque crecen exponencialmente pero uno nunca tiene en claro qué hacen. Ustedes, ¿qué hacen acá?
GM: (Risas) Es verdad. La verdad es que acá el trabajo fluctúa día a día pero tenemos un gran componente de desarrollo. “Craneamos” (sic) un producto en el que interviene la parte técnica , la parte de diseño y creativa y una parte estratégica para marcar el camino. Tenemos deadlines, además. Se testean las aplicaciones y realizamos el update a toda nuestra comunidad para atraerlos a nuestros productos. Trabajamos con tres ejes online: pauta o publicidad paga; grandes partners, como Telefónica, que vende nuestras soluciones a sus usuarios; y otra que es generación de contenido para mostrarnos ante la comunidad de forma gratuita y conseguir su atención gracias a la calidad de lo que ofrecemos.

IN: Si bien están aquí en Córdoba , ¿tienen presencia física en otras provincias o países?
GM: Estamos en Buenos Aires y Chile gracias a las startups que nos apoyaron y confiaron para nuestro crecimiento pero en 2015 queremos ir más allá y llegar a posicionarnos en Nueva York y San Francisco.

 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.