¿Será la plataforma Flixxo el ‘Netflix argentino’?

(Por Eduardo Aguirre) Dialogamos con el creador de la plataforma de distribución de series web que quiere discutirle ese mercado a los gigantes.

Entre las megaproducciones de gigantes como Netflix y Amazon, y los populares “youtubers” existe un segmento de creadores de contenido que hoy no encuentra un canal apto para difundir y fundamentalmente para ganar dinero. Se trata de los generadores de series web –capítulos que rondan los 10 minutos- y haciendo foco en esa categoría nació Flixxo, una plataforma que según sus creadores combina lo mejor de dos tecnologías: Blockchain y BitTorrent.

Flixxo fue creada por su actual CEO, Adrián Garelik, cofundador de RSK Labs, -blockchain- ; Federico Abad –ex Taringa, Mercadolibre y Xapo- y creador a su vez de Pop Corn Time; y Pablo Carbajo, especialista en blockchain y fundador de Riecoin.

“Vimos que no podía ser el modelo de suscripción el único que esté dominando el mercado, pero los modelos transaccionales no funcionan en Latinoamérica porque gran parte de la población no tiene tarjeta de crédito, entonces tenés esa fricción de entrada a servicios como Netflix o Amazon; la alternativa son las telcos pero que se quedan con una parte del pago. No son modelos que puedan funcionar en un mundo que no está totalmente bancarizado. Esto por el lado del modelo de negocio y por eso nosotros tratamos de construirlo a través de una criptomoneda”, describe Adrián Garelik.

Cómo monetiza

“Es un modelo de créditos que vos podés obtener a partir de mirar publicidades, el anunciante te paga con crédito para mirar contenido, también vas a poder obtener crédito a través de misiones a cumplir dentro de la plataforma, por ejemplo, mirar tres series completas, invitar un amigo, o entrar a la plataforma todos los días durante una semana. Es decir, mientras participes del sistema y estés generando una ganancia para los generadores de contenido, el resto lo subsidiamos nosotros mediante un fondo de incentivo que tenemos armado especialmente para esto”, detalla Garelik, quien agrega que no solo ganan los creadores y consumidores de contenido sino también quienes decidan participar como distribuidores, ya que como sucede en todas las redes peer to peer (P2P), el contenido se almacena en los dispositivos de los usuarios (“seeders”).

“Cuando un creador sube contenido a nuestra plataforma él lo sigue administrando, sigue siendo propietario, monetiza, pone sus condiciones, cuando quiere lo sube o lo baja”, aclara Adrián y añade: “El corazón de la plataforma es la aplicación desktop que ya se puede bajar y permite reproducir, distribuir, subir y administrar contenido”.

Hablar de torrents en internet es hablar de piratería y Garelik lo sabe bien, por eso afirma: “La nuestra es una red de torrent pero cerrada, moderada, pero hay que seguir educando al respecto. Por ahora tenemos bloqueado el “seedeo” desde móviles, pero si lo habilitamos cualquiera puede empezar a monetizar distribuyendo contenido. Nuestro contenido de series web está totalmente curado por nosotros y el contenido generado por usuarios está moderado”.

La plataforma realiza sus pagos en su propia criptomoneda, el Flixx, y también fue mediante una moneda virtual (el Ether) que obtuvieron fondeo en una ICO que llevantó 11.500, equivalentes a unos US$ 4,5 millones)

Su primera serie

En mayo Flixxo realizará su lanzamiento junto con la primera serie de producción propia que está protagonizada por la youtuber Dai Hernández y transcurre en una clínica para recuperación de adicciones digitales y es ella quien descubre el complot que está en marcha en la institución.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.