¿Sabías que podés tener SAP Business One por $ 5.000/mes?

Tras pasar por Rosario y antes de llegar a Mendoza y Neuquén, el Sap Innovation Tour pasó por Córdoba mostrando su portafolio de soluciones. ¿Sabías que una pyme puede tener SAP Business One desde $ 5.000 al mes?

Luciano Najenson, especialista de soluciones SAP Business One, en el SAP Innovation Tour que pasó ayer por Sheraton Córdoba

El “karma” de SAP es que en la mayoría de los empresarios está posicionado como una solución para grandes corporaciones, aunque la evolución de su portafolio de productos hace rato que diversificó su llegada tanto en industrias, como en funcionalidades y tamaño de compañías.

Por eso sorprende cuando Luciano Najenson (foto) cuenta durante el Sap Innovation Tour de Córdoba que una pyme puede acceder a Business One (una licencia) por $ 5.000 al mes.

Este tour -que recorre desde el año pasado varias ciudades del interior- es un eje central en la estrategia de Sap por hacer visibles sus soluciones para pymes. Y cómo lo hace con casi todos sus productos, en las presentaciones son las propias empresas usuarias las que explican sus casos.

Ayer, por ejemplo, se presentó el caso de Megatlón, la red de gimnasios que está implementando SAP S/4Hana para administrar sus operaciones.

Otra solución para pymes poco conocida es Ariba, un market place BtoB donde las empresas pueden inscribirse para cotizar productos y servicios de grandes compañías de todo el mundo.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.