Rio 2016: el COI limita el uso de redes sociales a los deportistas

(Sebastian Gaviglio) El Comité Olímpico Internacional decidió prohibir el uso de la aplicación Periscope o Meerkat tanto para deportistas como para personal acreditado.
La decisión se dió en el marco del anuncio de las normas de uso de redes sociales para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

El Comité Olímpico Internacional dio a conocer las normas de uso de redes sociales para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 que se llevarán a cabo del 5 al 21 de agosto, y en dichas normas se indica que los deportistas y el resto del personal acreditado no podrán hacer uso de aplicaciones de streaming en vivo como Periscope o Meerkat.

De todas maneras la organización se muestra muy a favor de que los participantes tengan un rol activo en sus redes sociales y compartan su experiencia a través de fotografías o mensajes.

El comité también se encargó de aclarar que los deportistas podrán grabar videos en las sedes olímpicas pero solo para uso personal. Es decir que no podrán subirlos a ninguna página web, red social o sitios de intercambio de archivos como Dropbox o Google Drive.

Los deportistas podrán realizar publicaciones en redes sociales pero siempre en primera persona y no podrán revelar información de otras personas en las mismas.

Las fotografías que tomen podrán ser subidas y compartidas pero siempre para uso personal. Está totalemnte prohibido utilizarlas con fines comerciales o publicitarios.

Además, el COI pide a los usuarios de las redes sociales se atengan a los valores olímpicos de la excelencia, el respeto y la amistad y que no incluyan ninguna manifestación de propaganda política, religiosa o racial.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.