Ricoh fabrica sus propios repuestos con impresión 3D

Ricoh Argentina comenzó a diseñar piezas, partes y repuestos de sus equipos de impresión a través de la tecnología 3D.

La semana pasada se realizó la primera prueba que resultó un gran éxito, por lo cual la compañía continúa con el diseño de más piezas para desarrollar sus propias partes y utilizarlas en el Print Center ubicado en Victoria, Pcia de Buenos Aires.

En los últimos años, Ricoh, una empresa de tecnología con sede en Tokio y que opera a nivel mundial, ha ido incorporando cada vez más la impresión 3D en su línea de productos. La compañía está especializada en equipos de oficina, sistemas de gestión de documentos e impresoras 2D profesionales.

La impresión 3D soluciona de forma práctica y limpia una parte del diseño de productos y del ciclo de producción: desde la realización de prototipos hasta las muestras de bienes de consumo y electrónica, pasando por las aplicaciones para el sector dental, médico e industrial como también los repuestos de equipos. Los servicios y la tecnología de Ricoh ayudan a los clientes a marcar la pauta en un mercado que avanza rápidamente hacia la producción 3D y la fabricación aditiva.

Ricoh se está convirtiendo en protagonista de esta nueva tendencia en impresión con el desarrollo de máquinas especializadas en este tipo de impresiones y laboratorios 3D como el que desarrollaron para la UAI. Equipado con 30 computadoras de alta prestación y ocho impresoras 3D de última generación (6 a 7 veces más veloces que las tradicionales), el Laboratorio “Creator Lab” de la Facultad de Tecnología Informática de la UAI, tiene acceso por red local o remota, como también es monitoreado a través de las cámaras interactivas que se encuentran embebidas en cada impresora.

"En Ricoh seguimos avanzando en Impresión 3D y no solo tenemos los equipos de impresión sino que también estamos generando los propios repuestos a través de esa misma impresión, con lo cual el sistema se autoabastece con su propia producción” explicó Ricardo Janches, gerente general de Ricoh Argentina.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.