Red Link busca alternativas sobre tecnología Blockchain

(Por Sebastian Gaviglio) En el marco de una serie de pruebas exploratorias, Red Link lanza una prueba de concepto utilizando tecnología Blockchain.

Red Link, empresa líder en servicios informáticos para entidades financieras, se posiciona a la vanguardia experimentando con nuevas tecnologías. En esta oportunidad, una de las iniciativas que está explorando es con tecnología Blockchain.

De la mano del gran proceso de transformación que está transitando la industria financiera, Red Link realiza la primera prueba de concepto de Blockchain a través de una iniciativa de su área de Innovación para difundir nuevas tecnologías entre sus colaboradores. De esta manera pueden vivenciar y experimentar la tecnología Blockchain e inspirarse para aplicarla en diferentes negocios de la compañía.

La aplicación de Red Link corre sobre Microsoft Azure y la interacción con Blockchain está integrada con la plataforma de RSK Labs, la primera plataforma de contratos inteligentes asegurada por la red de Bitcoin. Zinc es la empresa que provee la capa de presentación web seleccionada para este proyecto.

Blockchain es una base de datos distribuida y descentralizada, que no está en un solo lugar ni es administrada por una sola persona, sino que está repartida en distintas computadoras a la vez, todas con igual nivel de importancia. La mayor innovación de la tecnología Blockchain es que toda transacción que se incorpora a Blockchain ya no se puede eliminar ni modificar.

Adicionalmente, estas transacciones no requieren de un intermediario centralizado que identifique y certifique la información, se registran y validan sin necesidad de que haya confianza entre los distintos nodos. Los expertos comparan la llegada del Blockchain con hitos como el desarrollo de Internet; es decir, un sistema que cambiará nuestra forma de entender los negocios y la sociedad.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.