¿Qué se usa más en el celular actualmente? ¿Web o App?

(Por Sebastian Gaviglio) Según estadísticas recientes, las apps dominan el panorama móvil, acaparando el 89% del consumo de los usuarios en sus smartphones y se espera que esta cifra continúe creciendo.

Para todo aquel que invierte en publicidad mobile, el dilema de Mobile Web vs Mobile App continúa vigente. La decisión no es solo una cuestión de inventario sino una elección entre alcance e interacción. La consultora Logan realizó un estudio para identificar las ventajas de la publicidad in-App.

Mobile es el principal motor de crecimiento del uso mundial de internet, con un 80% de los usuarios accediendo a través de sus dispositivos móviles. Pero el mundo digital de hoy no es únicamente ‘mobile-first’, sino también ‘app-first’. Las apps dominan el panorama móvil, acaparando el 89% del consumo de los usuarios en sus smartphones y se espera que esta cifra continúe creciendo.

Si bien estas estadísticas hablan por sí solas, el dilema de Mobile Web versus Mobile App continúa vigente en la mente silenciosa de los anunciantes.

El ecosistema in-app no es un espacio para captar consumidores únicamente, sino que a través del Mobile Device ID ofrece datos de tracking, segmentación y geolocalización superiores a otros formatos digitales. Este ID, a diferencia de las cookies que capta la navegación web, se encuentra asociado a la persona y tiene una duración promedio de 21 meses, permitiéndole a las marcas apuntar a audiencias con precisión siguiendo el comportamiento de los usuarios a lo largo del tiempo. A su vez, la entrega in-app del anuncio resulta resistente a las tecnologías de ad blocking, ya que no existen métodos universales para poder realizarlo como sucede en un navegador web. Esto asegura que los anuncios sean realmente vistos por la audiencia deseada.

Adicionalmente, las apps ofrecen mayor seguridad ya que su funcionalidad y contenido es típicamente más específico y de mayor calidad que los sitios móviles. Esto asegura a los anunciantes que sus anuncios se mostrarán junto a contenido seguro. Además, el inventario in-app ofrece condiciones de privacidad de acuerdo a las normas GDPR ya que los usuarios, al descargar la aplicación, aceptan los términos y condiciones comprendiendo que podrían ser alcanzados por publicidad. Por último, poseen un menor nivel de fraude ya que resulta más complejo enviar este tipo de tráfico a una app que a un sitio web. Entonces, los anuncios in-app tienen más probabilidad de ser vistos por un usuario real y no por robots.

Debemos recordar también que la mayoría de las aplicaciones requieren que el usuario comparta su ubicación para brindar un mejor servicio poniendo a disposición datos más precisos que aquellos derivados de una dirección IP. La precisión de estos datos permite a las marcas segmentar de forma precisa a las audiencias, generando un mayor rendimiento y conversión de la campaña.

Finalmente, como las apps son de fácil acceso en los dispositivos móviles, tendrán más visibilidad que una página guardada en favoritos en el browser. Esto genera que el usuario tienda a pasar más tiempo en una aplicación que en un sitio web, garantizando mejores métricas de viewability, interacción y conversión. Esto se ve reforzado por una menor cantidad de anuncios en apps, lo que significa menos competencia por la atención del usuario.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.