Qué es la twitteratura (la literatura se adapta a los 280 caracteres)

Dentro de Twitter hay historias que nacen y viven en la plataforma de forma orgánica. Un caso peculiar es el fenómeno de la Twitteratura, la lectura colectiva de libros en 280 caracteres.

La literatura se ha transformado en un fenómeno que deja el viejo papel y se vuelca de lleno al mundo digital. Las plataformas como Twitter, son conocidas como el ágora del siglo XXI donde la lectura de clásicos o los nuevos autores, encuentran y se conectan con sus audiencias. Uno de los referentes argentinos del movimiento es Pablo Maurette, autor y ensayista, quien encontró en Twitter a su mejor aliado para publicar sus historias.

Poco a poco, el ecosistema de Twitter ha comenzado a llenarse de textos cortos y creativos. Pero ojo, pues la Twitteratura –un término usado de forma general por estos lectores– no es impresa. Más bien son textos, originales o de autores clásicos, distribuidos a través de la plataforma en diversas formas: Tweets, Retweets, Me gusta, Hilos, imágenes o videos. Lo que se te ocurra para poder ilustrar y dar forma a tu historia, pero siempre en 280 caracteres.

¿Qué se gana con esta propuesta?

La idea es que la Twitteratura despierte la curiosidad de los nuevos lectores, lo cual es parte de una literatura electrónica que exige participación activa de la comunidad. Así, podemos enriquecer parte de la historia contada y compartirla con otros usuarios en nuevos medios como esta red social.

Comienza la literatura digital en Twitter

Si bien esta tendencia está en la red del pajarito desde hace algún tiempo, la dinámica comienza a ganar terreno cada vez más en Latinoamérica. Claros ejemplos del movimiento y su impacto son: Jean-Yves Fréchette (@pierrepaulpleau) y Jean-Michel Le Blanc (@Centquarante), quienes fundaron el primer Instituto de Twitteratura Comparada (ITC) Burdeos-Quebec, destinado a promover el género. Este Instituto organizó el Festival Internacional de Twitteratura, cuya primera edición se celebró en Quebec en 2012.

Asimismo, la primera novela reconocida de este tipo fue la obra española “Serial Chicken”, que se catalogó dentro del género “Twiller”; por la combinación entre “Twitter” y “Thriller”. Su autor es el escritor y periodista Jordi Cervera (@JordiCervera), que la incluyó en el certamen de novela negra de Barcelona en 2010, y la divulgó en microcapítulos diarios.

La intriga protagonizada por la gallina mala se pudo seguir en el perfil de BCNegra (@bcnegracast), en donde sus seguidores esperaban atentos cada tweet que revelaba la siguiente acción dentro de la historia.

El ingenio latino, al servicio de la literatura en Twitter

Con la herramienta Hilos de Twitter (disponible desde fines de 2017), la tarea del twitterato –por la combinación entre twittero y literato– se facilitó, y mucho más aún, para los lectores que pudieron empezar a leer historias completas por medio de varios tweets unidos. Esto mismo ha sido aprovechado por Pablo Maurette (@maurette79), un twittero argentino que destaca por sus increíbles historias dentro de la plataforma. Pablo es un autor e investigador radicado en Estados Unidos desde 2004, conocido por publicar el libro “La Divina Comedia” en forma de Tweet.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.