Posnet lanzó su medio de pago digital con código QR

La nueva forma de hacer compras con billeteras digitales y códigos QR ha tomado fuerza en Argentina y el nuevo servicio de Posnet ya se encuentra disponible para que los clientes abonen sus compras desde su teléfono, sin necesidad de una tarjeta física.

La novedad de Posnet inicialmente estará disponible para billeteras digitales compatibles con Link y luego se extenderá a otras billeteras digitales. Esto le permitirá a los clientes pagar con la billetera de su elección en lugar de descargar una aplicación adicional.


El proceso para el cliente es simple: cuando llegue el momento de pagar una compra, aparecerá un código QR que contiene los detalles de la transacción, incluido el monto, en el terminal de pago. El código QR es dinámico, único para cada transacción. El cliente abrirá la billetera digital en su teléfono móvil, escaneará el código y autorizará la transacción de manera inmediata.

Los terminales Posnet estarán habilitados para mostrar códigos QR, lo que permitirá a los comerciantes aceptar billeteras digitales y ofrecer medios de pago adicionales a sus clientes. Los clientes deberán activar el lector de códigos QR en su billetera digital para escanear los códigos. 

Link y otras billeteras digitales servirán como conectores, enrutando la información de pago del código QR de la billetera digital a la institución financiera a través de Coelsa (Cámara Electrónica de Compensación y Nóminas de la República Argentina) para completar el pago y será quien se encargará de verificar la transacción para ayudar a garantizar la seguridad.


Este nuevo servicio beneficia a consumidores y empresas ya que los clientes que realicen compras podrán realizar transferencias de forma inmediata y segura y las empresas pueden aceptar un nuevo método de pago continuo para satisfacer la demanda de los usuarios y facilitar los pagos digitales para los clientes no bancarizados.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.