Por las selfies, hay más cirugías de nariz en el mundo

(Por Sebastian Gaviglio) Según un estudio, la nariz se ve un 30% más grande de lo que se vería si la selfie no fuera tomada con nuestro smartphone; y esto ha influido en los últimos años en las cirugías de nariz.

La selfie, o auto-foto, se ha convertido rápidamente en una de las principales modalidades fotográficas de nuestro tiempo; solo en 2014, se capturaron más de 93 mil millones de este tipo de fotos en teléfonos Android por día. A pesar de la facilidad con la que se toman las selfies, la corta distancia de la cámara provoca una distorsión del rostro debido a la proyección, sobre todo un aumento de las dimensiones de la nariz.

A pesar de lo cómodo que es sacarte una selfie, la corta distancia de la cámara se combina con la lente gran angular para inflar la nariz, explica una investigación, publicada en marzo en la revista JAMA Facial Plastic Surgery.

El estudio, convenientemente llamado “Distorsión Nasal en Fotografías de Corta Distancia: El Efecto Selfie”, explica en detalle cómo exactamente distintos factores agrandan la nariz, incluso un esquema del proceso. El estudio muestra que, cuando nos sacamos esta fotografía, la lente más ancha de la cámara y la distancia combinadas pueden aumentar significativamente el tamaño de nuestra nariz, hasta un 30%, teniendo en cuenta que esta se toma en promedio a unos 30 cm. Y, a partir de ahí, es bastante obvio cómo la rinoplastia se relaciona con la situación: los usuarios que han experimentado el efecto de distorsión nasal han contribuido a una mayor cantidad de cirugías cosméticas de nariz.

Este año, el 55% de los cirujanos dijo que los pacientes acudían a los trabajos de nariz basados en sus selfies o fotos en las redes sociales, vs un 42% el año anterior. En base a esta idea, el equipo de investigación dirigido por Brittany Ward se propuso crear un modelo matemático que explique este aparente efecto, que hace que las personas piensen que necesitan un trabajo de nariz.

Observaron rostros como “una colección de planos paralelos que son perpendiculares al eje principal de la cámara”. Los investigadores compararon los tamaños de la nariz de personas cuyas fotos se tomaron desde 30 cm de distancia, como una selfie, y también desde 1,5 metros de distancia, que es una distancia estándar utilizada en los retratos. De todas sus comparaciones, pudieron demostrar matemáticamente el efecto de selfie: que las fotos tomadas desde una distancia cercana distorsionan el tamaño de nuestras narices. En base a sus hallazgos, estiman que estas hacen que nuestras narices se vean aproximadamente un 30% más grandes de lo que realmente son.

Los investigadores explicaron que la distorsión nasal ocurre cuando la lente de una cámara se mueve cerca de la cara de alguien. Colocar la lente de la cámara tan cerca de la cara de uno hace que su nariz parezca más grande que la de otras personas que se sientan a una distancia promedio de la cámara. El efecto es similar a cómo se distorsionan los tamaños según lo lejos que se encuentre lo que está mirando. En el caso de las narices, estas fotografías las hacen parecer más gruesas y más anchas de lo que realmente son, y eso es un problema porque los cirujanos plásticos dicen que las personas generalmente prefieren narices más pequeñas.

“Los adultos jóvenes constantemente se sacan este tipo de fotos para publicar en las redes sociales y piensan que esas imágenes son representativas de cómo se ven realmente, lo que puede tener un impacto en su estado emocional […] Quiero que se den cuenta de que cuando se toman una selfie, en esencia, están mirando un espejo distorsionado portátil”, dijo Boris Paskhover, uno de los coautores del estudio, que también es un cirujano de cuello y cabeza.

Paskhover no es el único cirujano que informa pacientes con problemas del efecto selfie. Una encuesta reciente realizada por la Academia Estadounidense de Cirugía Plástica Facial y Cirujanos Reconstructivos (AAFPRS) descubrió que el 42% de sus miembros informaron sobre pacientes que buscaban procedimientos cosméticos con el propósito de mejorar su apariencia en las plataformas de redes sociales.

Y aunque Paskhover y otros cirujanos plásticos están de acuerdo en que la nariz tiende a ser el punto débil más común en los millennials, los pacientes mayores también acuden a una consulta con el cirujano plástico por su infelicidad con fotos de Facebook. ¿De qué quieren hablar cuando llegan allí? Su cuello y sus ojos, los cirujanos informaron uniformemente.

A diferencia de algunos de los posibles pacientes con rinoplastia, los problemas identificados por pacientes mayores de 50 años son una combinación de cambios relacionados con la edad y el efecto distorsionado de una pantalla digital. “Ciertamente, las imágenes digitales pueden distorsionar y exagerar la gravedad de los cambios”, dice Patrick Byrne, director de Cirugía Plástica Facial y Reconstructiva en Johns Hopkins y miembro de la junta de AAFPRS.

Sí, dice, a cierta edad puede haber perdido un poco de plenitud debajo del párpado inferior, o la tapa puede estar más hinchada, pero la sombra debajo de los ojos que se ve en un selfie puede ser exagerada por el ángulo de la cámara o la mala iluminación.

Como resultado, Byrne dice que sus conversaciones con pacientes mayores no son diferentes a las que tiene con “pacientes de rinoplastia joven”. Como él los describe: “Me doy cuenta de que parece que tenés una bolsa bastante grande o tejido sobresaliente de los párpados inferiores, pero podés encontrar imágenes donde no. Sentado enfrente mío, te ves muy bien”. Es importante, dice, que las personas se den cuenta de que es imposible tener una imagen exacta de cómo lucimos desde una pequeña pantalla LCD.

Debido a este efecto, el equipo de investigación aconseja a los pacientes que eviten el uso de las selfies que tomaron para determinar si desean o no un trabajo de nariz. En muchos casos no es necesario operarte. Tu nariz es tan normal como la de cualquiera, y lo que capturaste con la cámara frontal no significa absolutamente nada para tu apariencia.

Linio, la tienda online con presencia en 8 países de Latinoamérica, fue el encargado de recabar la información sobre este fenómeno y por qué influye en las rinoplastias (intervención quirúrgica enfocada en la nariz).

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.