OrCam, los anteojos con Inteligencia Artificial para no videntes

Con un gran hincapié en la Inteligencia Artificial, este dispositivo convierte los lentes tradicionales en un wearable similar a los Google Lens, ideal para personas con ceguera o baja visión. Conocé sus características y precio, acá.

Es increíble pensar cómo la tecnología ha tenido este gran avance en las últimas décadas, donde diferentes dispositivos que solo existían en el imaginario de Hollywood hoy son una realidad. Y en este caso, OrCam es prueba de ello, con sus sistemas de visión artificial -los más avanzados del mundo- que buscan ayudar a personas ciegas, con baja visión o con dificultades para la lectura.


Recientemente, la compañia presentó una actualización de uno de sus productos más reconocidos, el OrCam My Eye 2.0, un wearable que entre sus características permite oír lo que no se ve, a través de la lectura y el reconocimiento visual que otorga, ofreciendo mayor independencia a las personas con algún tipo de discapacidad visual.

¿Cómo funciona?

Este dispositivo de tecnología asistiva, es un wearable -del tamaño de un dedo- que se coloca magnéticamente en la montura de los anteojos del usuario. Al estar basado en IA, solo basta con un sencillo gesto como apuntar con el dedo o simplemente guiarse mediante la mirada del usuario para que el mismo se active, lo que permite su uso con las manos libres y sin necesidad de algún smartphone o red wifi.

Además de leer un texto impreso y digital en voz alta, desde cualquier superficie, reconoce a la perfección caras, productos, colores y códigos de barras, todo en tiempo real.

Un dispositivo para millones

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 253 millones de personas, más del 3% de la población mundial, son ciegas o tienen problemas de la vista. Los organismos de salud prevén que el número de personas con discapacidad visual o ceguera se duplique para el año 2050.

“Nuestra misión es aportar más autonomía a las personas ciegas, con baja visión o que tienen dificultades para la lectura, incluida la dislexia y otros trastornos, para que puedan estudiar, trabajar y vivir sus vidas con un alto grado de independencia”, destaca Ziv Aviram, cofundador, presidente y director ejecutivo de OrCam. “Para impactar de la forma más efectiva en la calidad de vida de nuestros usuarios, en OrCam continuaremos innovando y contribuyendo a la humanidad a través de la tecnología de vanguardia de la visión artificial”.


Precio y disponibilidad

El OrCam My Eye 2.0 se puede conseguir vía online aquí, donde se podrá rellenar un formulario para recibir las demás indicaciones para proseguir la compra (se puede comprar por teléfono o ver proveedores cerca de nuestra zona). En cuanto a precio, el OrCam My Eye 2.0 tiene un costo US$ 4.950 + IVA.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.