No solo seguridad: el video puede transformar la experiencia de compra

(Por Eduardo Aguirre) Desde una de las firmas especializadas en cámaras y sistemas de videovigilancia alertan sobre las nuevas funciones que brindan este tipo de tecnologías, basándose en el análisis inteligente de las imágenes.

Como clientes estamos acostumbrados a ver en comercios de todas dimensiones cámaras de CCTv que nos dan un claro mensaje “Te estamos vigilando”. Ahora bien, es muy probable que propietarios y administradores de locales comerciales no sepan que una de las aplicaciones de la inteligencia artificial es la de identificar, en base a las imágenes captadas por el sistema de video, situaciones que degradan la experiencia del cliente.

Desde Hikvision, firma especializada en soluciones de videovigilancia, realizaron un análisis que apunta responder cómo pueden hacer los comercios para optimizar sus operaciones y mejorar la experiencia del cliente. “Uno de los desafíos al que suelen enfrentarse los comerciantes es no tener una manera de recoger datos precisos y de visualizarlos de manera inteligente para tomar decisiones más productivas. Para muchos, reorganizar el diseño de sus tiendas e instalar equipos adicionales no es una opción realista, porque no hay espacio disponible o porque tienen limitaciones de presupuesto”, señala Mauro Marmorato, director de Proyectos de la marca para Argentina.

En estas circunstancias, la inteligencia artificial (IA) y el deep learning aportan una solución eficaz analizando las imágenes que proporcionan las cámaras. Estas tecnologías se combinan para ofrecer datos sobre las condiciones operativas del local en tiempo real, permitiendo mejorar el servicio al cliente.

Algunas de las funciones de tecnologías de video inteligente aplicadas al comercio son las siguientes:

  • Conteo de personas, para hacer seguimiento del flujo y número de clientes. El objetivo es organizar al personal de manera oportuna y eficaz, obtener datos de ventas y consultas para el diseño de estrategias futuras que optimicen la rentabilidad del comercio.
  • Reconocimiento facial de clientes VIP, para que los administradores puedan adaptar sus servicios a clientes relevantes.
  • Mapas de calor, para revelar la popularidad de determinados productos. De esta manera, al organizar estos datos por capas de tiempo, los responsables pueden ver cómo mejorar la colocación de artículos, así como el diseño general del local.
  • Detección de filas en tiempo real, ya que el tiempo de espera tiene un efecto negativo en la experiencia del cliente. Las cámaras de detección de filas están diseñadas para contar personas y activar una alarma para que la gerencia, por ejemplo, abra una nueva caja.  
  • Integración de Punto de Venta (POS), para responder precisamente cuando ocurra un conflicto. De esta manera, se cargan los datos de transacciones al sistema de gestión de video a través de los puntos de venta y se sincronizan con la secuencia de video. Esta combinación de datos facilita la identificación de transacciones que deben ser revisadas por cualquier inconveniente.  

Este tipo de soluciones se identifican como de video inteligentes y de auto-aprendizaje y están diseñadas para sumarle valor y nuevas funcionalidades al popular y disuasorio sistema de CCTv.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.