Nanotecnología, una de las claves del siglo XXI

(Sebastian Gaviglio) Un nanómetro es una millonésima parte de un metro. Por más difícil que parezca de imaginar, existen elementos de este diminuto tamaño. A raíz de la posibilidad de manipular objetos como estos, comenzó a desarrollarse la nanotecnología, industria que está en constante crecimiento y expansión en Estados Unidos, Japón y Alemania.

¿Qué es la nanotecnología? ¿Para qué sirve? ¿Cuál es su mayor impacto? ¿Podrían desarrollarse e implementarse dispositivos nanotecnológicos en Argentina?
El doctor Peter Grambow es ingeniero eléctrico especializado en Tecnología e Investigación de Sistemas de Semiconductores Nanoestructurales y, actualmente, se desempeña como el gerente del clúster de Nanotecnología del Estado alemán de Bayern. En una interesante entrevista comenta cuáles son las aplicaciones, ventajas y riesgos de esta innovadora tecnología.

¿Por qué es importante dominar elementos tan pequeños?
Las características de la superficie juegan un rol cada vez más importante respecto a las características de volumen de los materiales, teniendo que considerar cada vez más el creciente efecto de la física cuántica. En ese sentido se abren nuevas áreas y sectores, campos de aplicación, así como nuevos productos innovadores. Con la ayuda y contribución de la nanotecnología pueden crearse nuevas características de materiales con un preciso dominio de las estructuras en tamaños de entre 1 y 100 nanómetros.

¿Cuáles son los sectores que pueden beneficiarse con dispositivos nanotecnológicos?
Estamos hablando de una tecnología transversal que es muy influyente en diversos e importantes industrias: la de semiconductores, la energética, automotriz, biotecnológica, química, aeroespacial, la medicina, ambiental, aeroespacial, de maquinarias y textil.

¿Y cuál es la revolución que esta tecnología puede traer a estas industrias?
La nanotecnología permite posibilidades de aplicación para inventar productos completamente nuevos o para modificar o agregar características a productos ya existentes. Por ejemplo: medicamentos “inteligentes”, conductores plásticos, materiales de construcción ultra livianos, lacas para altas temperaturas, entre otros. Como tecnología clave del siglo 21, la nanotecnología juega un papel decisivo en el impulso de la innovación a nivel mundial, posibilitando nuevos caminos y soluciones como, por ejemplo, el ahorro energético en el campo de la salud y la medicina.

¿Cuál es el rol del Clúster de Nanotecnología allí en Alemania y cómo puede ayudar a Argentina?
Fundamos este equipo en el año 2006 con el objetivo de conectar a empresas, centros de investigación, instituciones educativas y asociaciones que estén interesadas o tengan la necesidad de generar nuevas herramientas nanotecnológicas. Esta iniciativa ha permitido la creación de soluciones integrales, la optimización de los procesos productivos y la internacionalización exitosa de las empresas miembros del clúster. En Argentina, estamos buscando conectarnos con todas aquellas entidades que quieran formar una alianza binacional en la investigación, desarrollo y aplicación de este tipo de tecnologías que ayuden a resolver los principales desafíos del país.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos