Movistar trae a Córdoba su nuevo Tour Open Cloud

Movistar Negocios presenta el nuevo “Tour Open Cloud” en Córdoba, donde exhibirá su plataforma de servicios de cómputo, base de datos, sistemas operativos, storage y una infraestructura para SAP para ayudar a los negocios a implementar sus desarrollos y proyectos de forma ágil, segura y pagando solo por los recursos que se utilicen.

El Tour es abierto para el público en general y clientes de Movistar Negocios. Requiere una inscripción previa, con cupos limitados, a la que se puede acceder ingresando aquí.

Luego de su paso por Córdoba, el Tour llegará a Rosario, Mendoza, Córdoba y Mar del Plata para acercar la experiencia “Open Cloud” a todo el país.

“Estamos muy contentos de emprender este Tour Open Cloud, una experiencia única que van a estar viviendo tanto las Empresas, Pymes y Emprendedores con una propuesta superadora y muy rica en contenido: tendencias digitales, ventajas de la nube y casos de éxitos locales. Queremos ser parte del crecimiento del Cloud en Argentina, acercándoles a las empresas los beneficios de esta nueva tecnología” expresó Martín Pruzanski, Jefe Cloud B2B de Movistar.

Además Chen Wei, director de Open Cloud de Huawei dijo: “Hemos hecho una gran inversión en la investigación y el desarrollo de nuestro servicio de nube pública y hemos conseguido resultados notables. Con el fin de promover una transformación completa y eficiente de las empresas y negocios hacia la nube, implementamos prácticas de excelencia de China, absolutamente vanguardistas, y colaboramos con Movistar para llegar a diversos clientes. Juntos, estamos cosechando los frutos de Open Cloud, que se ha convertido en el servicio de nube de más rápido crecimiento en Argentina”.

Open Cloud” es provista junto con Huawei, socio estratégico de la compañía para el negocio “Cloud”. La plataforma se llama Open Stack y es autogestionable, además de adaptarse a las necesidades de los clientes, con el objetivo de ayudarlos a hacer crecer sus negocios. Entre otras ventajas, “Open Cloud” permite acceder rápidamente a las aplicaciones, ya que la plataforma se encuentra en la Argentina, reduciendo los tiempos de respuesta y con soporte en idioma local.

A su vez, la compañía ofrece un servicio integrado, que brinda las comunicaciones y toda la infraestructura necesaria para garantizar la operación y atención las 24 horas, los 7 días de la semana. Los clientes solo abonarán por uso y podrán realizar su autogestión en la plataforma mediante un portal web, con facturación en moneda local por minutos y descuento por volumen, optimizando así su presupuesto en IT al no tener que invertir en equipamiento.

Fechas del Tour

21/11: Córdoba (Sheraton Hotel)

28/11: Mar del Plata

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.