Migrando procesos

La obligatoriedad para que las empresas emitan facturas electrónicas abre un gran campo de acción para compañías especializadas. Una de ellas es Interbanking, que la semana pasada mostró sus soluciones en Córdoba.

Bajo el marco de la resolución de 3571 de Afip, que obliga a las grandes, medianas y pequeñas empresas de algunos rubros a emitir facturas electrónicas, Interbanking presentó en Córdoba su línea de soluciones electrónicas orientadas a hacer más eficiente la gestión de tesorería, cobranzas y pagos.

Las compañías cordobesas procesan vía Interbanking más de 160 mil transacciones mensuales que se suman a las más de 5,2 millones de transacciones que se realizan por mes en todo el país.

La línea de productos de la empresa está orientada a las áreas de tesorería, cobranzas y pagos de empresas. Y está compuesta por cinco soluciones:  “Interfacturas”, que permite a las empresas emitir, recibir y poner a disposición en forma electrónica y centralizada facturas y comprobantes y que –según dicen desde la firma- les permite generar un ahorro de hasta el 80% sobre los costos de emisión y distribución de facturas, y agilizar también el proceso de cobranza.

Datanet”, por su parte, el servicio financiero multibanco para gestión de tesorería, permite consultar saldos, movimientos y extractos de cuentas bancarias, así como realizar movimientos de fondos entre cuentas propias, pago de haberes y a proveedores y depósitos judiciales. Prestaciones similares se encuentran en el servicio “Interpyme”, diseñado para abarcar la operatoria de medianas y pequeñas empresas, así como microemprendimientos.

Otra de las soluciones son “Pagos BtoB”, un servicio que permite a las empresas centralizar sus cobranzas de forma electrónica, y “Pagos Afip”, que permite el pago electrónico de obligaciones impositivas, aduaneras y previsionales.

 

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.