Más de 18 millones y medio de argentinos son gamers

(Por Sebastian Gaviglio) Año tras año el segmento gamer crece no solo en Argentina. Pero nuestro país ya se ubica en el puesto 25 como mercado de videojuegos más grande del mundo.

Casi la mitad de argentinos pasan buena parte de su tiempo jugando videojuegos, un claro indicio del crecimiento y la relevancia del mercado gamer, no solo en Argentina, sino también a nivel latinoamericano.

Profesionales, hobbistas y entusiastas de los videojuegos son una tendencia claramente en aumento. En lo que respecta a ingresos a nivel latinoamericano, Argentina se posiciona en tercer lugar con aproximadamente US$ 456 millones en 2017, luego de México y Brasil. En lo que va del 2018, se logró solo en Latinoamérica US$ 5.000.000.000 en ingresos, lo que representa un 13.5% más respecto a 2017, según los datos provistos por Newzoo, compañía de investigación de mercado enfocada en gaming.

En este mundo gamer (que dejó de ser un nicho de mercado hace tiempo), ROG (ASUS), es líder mundial en el segmento. Con nuevos lanzamientos y activaciones año tras año, el foco de la compañía está en poner a disposición de los usuarios los equipos necesarios para disfrutar de los videojuegos más exigentes.

“Uno de los puntos más importantes sobre los que hacemos foco cuando pretendemos impulsar este segmento, es la posibilidad de contar localmente con equipos de última generación. Nuestro foco en Argentina es lograr la mayor sincronía con los lanzamientos globales, para que los usuarios puedan acceder más rápidamente a las tecnologías más avanzadas”, comenta Martín Mai, gerente de ASUS para Argentina y Uruguay.

Varias tendencias vienen también en aumento, aunque algunas tardan un poco más, como es el caso de la disparidad entre hombres y mujeres a la hora de monetizar los contenidos en redes. Gracias a un estudio de PayPal, podemos saber que los juegos stremeados en tiempo real se duplican, pero el streaming femenino obtiene la mitad del apoyo financiero que su contraparte. A pesar de la explosión de espectadores y la disposición de los clientes a gastar, casi la mitad de las mujeres creadoras de contenido (43% a nivel mundial) no reciben pago por lo que crean. “Frente a esto la compañía tiene un foco claro en impulsar la visibilidad de mujeres gamers que hasta el momento no logran tenerlo. En Argentina la cantidad de mujeres gamers viene en aumento, y esto es algo que celebramos e impulsamos”, destaca Mai.

Hasta el 2017, según el estudio de Newzoo, Argentina tenía más de 18.5 millones de gamers en su territorio. Los cuales se estima que invirtieron durante ese año más de US$ 400 millones, convirtiéndose en el 25° mercado de juegos más grande del mundo.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.