Los WiFi no son todos iguales, ¿sabías?

Muy buen artículo nos acerca Matías Plaul, gerente de producto de Banghó para tener un mapa de las distintas tecnologías que conviven bajo el nombre WiFi. ¿No tendrás un servicio que te da más de lo que tu router puede distribuir?  Leé la nota completa.

“Cuando experimentamos problemas con la velocidad del Wi Fi, solemos creer que se debe al proveedor de internet contratado. Sin embargo, es posible que tenga que ver con el tipo de router que se está utilizando y la velocidad de transmisión que ofrece. Esto también es un tema a tener en cuenta en el momento de la elección de un nuevo dispositivo: ¿a qué tipo de redes Wi Fi puede conectarse?

Existen diferentes tipos de conexión Wi Fi que se encuentran estandarizadas y por las cuales se rigen tanto los proveedores de routers como las empresas fabricantes de dispositivos Wi Fi tales como tablets, notebooks o  teléfonos.

A continuación, un breve repaso por los tipos de Wi Fi que existen, para estar un poco más informados a la hora de elegir un dispositivo móvil.

802.11 - En 1997 fue creado el primer estándar trasmisión de datos inalámbricos llamado 802.11, el cual solo admitía un ancho de banda de 2 Mbps, lo que lo hace demasiado lento para la mayoría de las aplicaciones. Sin embargo, fue el puntapié inicial para llegar al estándar que utilizamos ahora, recorriendo antes un largo camino:

802.11b - En julio de 1999 el IEEE (Instituto de ingenieros electrónicos y eléctricos) expandió el estándar original para que soporte hasta 11 Mbps y lo llamaron 802.11b. Este estándar usa la misma frecuencia de señal de radio no regulada (2.4 GHz) que el original. ¿Qué significa esto? Que al ser no regulado, pueden llegar a tener interferencia con teléfonos inalámbricos, microondas, y otros dispositivos que usen el mismo rango de 2.4 GHz.

802.11a - A la vez que se desarrollaba el estándar 802.11b también nacía el 802.11a, a pesar de que no ganó tanta popularidad como su contemporáneo. Debido a sus características y costo más elevado, este estándar suele encontrase en redes de negocios, mientras que la 802.11b es más común en hogares.

Soporta un ancho de banda de hasta 54 Mbps y tiene una frecuencia de señal de radio regulada de aproximadamente 5 GHz. Sin embargo, esta mejor frecuencia genera algunos inconvenientes: un transmisor de punto de acceso 802.11a puede cubrir menos de un cuarto del área que uno
802.11b. La frecuencia más alta significa también que las señales tienen más dificultades para penetrar paredes y otros obstáculos.

Dado que 802.11a y 802.11b utilizan diferentes frecuencias, son incompatibles entre ellas. Si bien algunos dispositivos en el mercado se ofrecen como “híbridos 802.11a/b”, los mismos usan una señal o la otra, no pueden combinarse.

802.11g - Entre los años 2002 y 2003 se lanzaron al mercado productos con el estándar 802.11g (que conocemos como “Wireless G”), el cual combina lo mejor de sus dos predecesores: soporta hasta 54 Mbps y utiliza una frecuencia de 2.4 GHz para mejor alcance. Además, es compatible con el estándar 802.11b, lo que significa que sus puntos de acceso van a  funcionar con adaptadores de red wi fi 802.11b  y viceversa.

802.11n - 802.11n (también conocido como "Wireless N") fue diseñado especialmente para mejorar en el ancho de banda que soporta el estándar 802.11g  mediante la utilización de múltiples señales y antenas inalámbricas en vez de una.  Esto hace que ofrezca hasta 300 Mbps de ancho de banda. Además, tiene un mayor alcance gracias a una mejorada intensidad de la señal y es compatible con dispositivos 802.11b/g.

802.11AC - Es la más nueva y popular generación de señal Wi Fi. Usa tecnología dual band que le permite conexiones tanto en 2.4 GHz como en 5 GHz. Además, es compatible con 802.11b/g/n y tiene un ancho de banda de hasta 1300 Mbps en 5 GHz y hasta 450 Mbps en 2.4 GHz.

Saber qué tipos de WiFi existen es útil tanto a la hora de contratar un proveedor de Internet (si nuestro router transmite hasta cierta cantidad de MB por segundo no vale la pena tener un servicio mayor a eso); al elegir dispositivos Wi Fi (es importante estar atentos a con qué tipos de estándar son compatibles); y por supuesto, al adquirir un router para transmitir datos Wi Fi.

A partir de Wireless G se trata de una buna conexión, siendo Wireless N una mejora de la anterior, y AC la mejor disponible en este momento.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.