¿Los smartphones vuelven a perder tamaño?

(Por Eduardo Aguirre - Especial InfoNegocios) La entusiasta aparición de las pantallas flexibles plantea la posibilidad de que los celulares retomen el camino de la reducción de dimensiones llegando incluso a convertirse en relojes pulsera. ¿Será?

A principios de este siglo la industria de la telefonía celular competía ferozmente por lograr la miniaturización de sus productos y –para asombro de los centennials- marcas como Nokia y Motorola ofrecían bellísimos teléfonos que cabían en la palma de la mano.

La aparición del smartphone (léase iPhone) en 2007 inició una carrera en sentido inverso, hacia el uso de pantallas de cada vez mayores dimensiones hasta llegar al actual estándar mínimo de 5,5 pulgadas y la razón es simple: video. Según datos de Cisco este año el 65% del tráfico de datos móviles será de contenido en video, y ese porcentaje seguirá creciendo hasta llegar al 80% en 2022.

Mientras por ese carril circula el uso que las personas le están dando a sus móviles, la industria necesita mostrar innovación permanente para mantener el interés de los usuarios por renovar sus dispositivos frecuentemente, y uno de sus nuevos caballitos de batalla son las pantallas flexibles.

Así es que los teléfonos plegables buscan convertirse en la nueva estrella del mercado premium, pero no son los únicos que se valen de los nuevos displays.

Un smartphone que se convierte en reloj pulsera fue presentado en el reciente MWC de Barcelona. Se trata del Nubia Alpha, un teléfono que puede llevarse en la pulsera y que utiliza una pantalla flexible de 4 pulgadas en formato rectangular cuyo ancho no supera los 2,5 cm (su resolución es de 960 x 192 píxeles). Cuenta con un sistema operativo basado en Android y sensores que permiten controlarlo mediante gestos.

Para ver la pantalla en toda su extensión es necesario quitarse el dispositivo de la muñeca, aunque colocado como reloj es posible acceder a la información con un leve giro de la mano.

Incluye cámara fotográfica de 5 Mp, procesador Snapdragon Wear 2100, 8 GB de almacenamiento y 1 GB de memoria RAM. La batería tiene una capacidad de 500 mAh –por lo cual requerirá carga diaria- e incluye un cargador que se adhiere magnéticamente.

En cuanto a la practicidad de su uso, claramente la mejor forma de utilizarlo será combinándolo con auriculares bluetooth, como los Nubia Pods que promociona el mismo fabricante. Tema no menor es su precio ya que se anunció desde 449 euros (más de $ 20.000 para nosotros).

¿Será este el nuevo formato del celular? Atendiendo a los datos de uso, si personalmente tuviera que apostar una ficha, la pondría del lado del “no”, pero desde luego será una categoría que seguiremos de cerca.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.