Los smart TV OLED de Sony aterrizan en Argentina 

Con un panel de 8 millones de píxeles retroiluminados, esta serie de la firma japonesa busca ampliar horizontes en cuanto a calidad y entretenimiento. Conocé los detalles de estos titanes de la gama Bravia, acá.

Sony anunció la llegada de sus smart TV OLED al país, una tecnología de punta que viene incorporada en la serie A8G de Bravia y que a la hora del entretenimiento ofrece un contraste perfecto, colores vibrantes y un sonido de calidad.


Imágenes y sonido en perfecta sintonía

La gama televisores A8G cuenta con un panel OLED con 8 millones de píxeles autoiluminados, equipados con el 4K HDR Processor X1 Extreme, y tecnologías exclusivas de Sony que trabajan en conjunto para lograr una calidad de imagen idéntica al mundo real. Además, cuentan con Dolby Vision, que transmite fielmente la intención de los creadores de contenidos sin necesidad de un monitor profesional, por lo que se podrá ver desde el hogar tal como los productores lo pensaron.

Gracias a la tecnología Acoustic Surface Audio, el sonido proviene de toda la pantalla, sumergiendo al usuario en nuevas experiencias de entretenimiento. Como toque adicional, cuenta con un diseño versátil, con un soporte que gira 180° y se levanta para poder visualizar fácilmente la barra de sonido, para aquellos que quieren un sonido aún más potente.  Asimismo, el soporte se combina de forma armoniosa con el diseño de la TV, sin sacrificar la experiencia visual.


Android everywhere

Los BRAVIA OLED de la serie A8G cuentan con Android TV, dándole al usuario acceso a una amplia gama de aplicaciones de Google Play, incluyendo YouTube, Netflix, y más de 5.000 aplicaciones para mayor entretenimiento en el televisor. Adicionalmente, los televisores A8G tienen incorporado el Voice Search que controla el televisor a través de comandos de voz.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.