Los planes de Huawei para liderar el mundo del 5G

(Por Eduardo Aguirre / desde Shenshen, China - Invitado por Huawei) En la ciudad china que la vio nacer, Shenzhen, la compañía realizó su evento anual en cual presentó su propuesta para las nuevas redes y desde luego, respondió a los cuestionamientos en materia de seguridad.

Su nombre empezó a sonar familiar para los consumidores argentinos en la segunda mitad de esta década, sin embargo Huawei está en el país desde 2001 como proveedor de infraestructura de redes para las operadoras. La compañía china nació hace 32 años en Shenzhen, China, y su primer producto fueron centrales telefónicas.

Actualmente cuenta con cuatro unidades de negocios sobre las cuales expuso sus avances e innovaciones en su Global Analyst Summit, un encuentro en el cual reunió a periodistas y analistas de mercado de todo el planeta.

Durante el evento, además de asistir a las conferencias y rondas de prensa, tuvimos oportunidad de conocer algunas de las numerosas instalaciones de la compañía en dicha ciudad y de profundizar sobre cada una de sus unidades de negocios.

Como podrás ver en el video que acompaña esta nota, mantuvimos un diálogo con Juan José Bonora, director de Relaciones Institucionales para Argentina, durante el cual el ejecutivo detalló que el área de mayor peso en cuanto a facturación global de la firma es la de venta de equipos al consumidor final (CBG, por sus siglas en inglés), la cual representa un 48% de los ingresos de la compañía. Luego la unidad de negocios de operadores (venta de infraestructura de redes) produce el 41% de la facturación, mientras que el área de venta a otras empresas y gobiernos (EBG) significa el 10% de lo que recauda. Además acaban de lanzar una cuarta unidad de negocios basadas en servicios cloud.

En varios edificios Huawei tiene montados show roms en los cuales demuestra en forma visual y efectiva los productos, servicios e innovaciones que generan dichas instalaciones. Allí conocimos un sistema que representa una gran noticia para las operadoras de telefonía móvil. Se trata de un desarrollo tecnológico que permite conjugar en una sola caja (de unos 40 cm de ancho por 1,5 m de alto) todo el hardware necesario para una estación base, lo que vulgarmente denominamos antena. Hoy esas mismas instalaciones significan montar equipamiento en tierra, una torre con sus antenas en su extremo. En cambio el nuevo equipamiento de Huawei solo requiere de una torre y colocar en ella el sistema que incluye todas las redes existentes, GPRS, 3G, 4G y la incipiente 5G. Esta tecnología permitirá montar un sitio en dos metros cuadrados.

Tanto en las charlas generales como en la conversación con Juan José Bonora surgió el tema de los cuestionamientos sobre la seguridad de su equipamiento que está recibiendo la compañía. En tal sentido Huawei negó con firmeza que permita cualquier tipo de injerencia del gobierno chino en sus desarrollos tecnológicos y respondió además mostrándonos el laboratorio donde trabaja sobre ciberseguridad en Shenzen y reveló que acordaron con una consultora británica que tiene acceso sin limitaciones al hardware y al software de la compañía para llevar un profundo análisis de detección de posibles fallas o “puertas traseras” intencionales. La consultora, según reveló Huawei, es independiente de la compañía y sus reportes le llegan directamente al gobierno del Reino Unido.

Finalmente en Shenzhen y Shanghai estuve probando las bondades del sistema de cámaras del actual tope de gama de la marca, el Mate 20 Pro. Próximamente estaremos publicando en esta misma columna algunas de las cientos de fotografías que nos quedaron como registro del viaje a China.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.