Los beneficios del 4G en las empresas

Aunque pareciera que la llegada del 4G va a ser un alivio para los usuarios finales de telefonía móvil, desde Claro subrayan los beneficios que traerá a las empresas. Qué es la latencia y en qué impacta su reducción con esta tecnología.

(Por Víctor Cortés Claro)  La tecnología 4G LTE, que permitirá a los usuarios navegar a una velocidad 10 veces mayor que la actual, ha logrado una adhesión exponencialmente superior en relación con las anteriores 2G y 3G, en aquellos lugares donde ya se ha implementado.

Una de las características más destacadas que trae esta nueva tecnología es el aumento de la velocidad. Ello permitirá mejorar la experiencia del usuario en la navegación web, realizar descargas de archivos con mayor rapidez o simplemente disfrutar aún más de los juegos en línea. No cabe duda que el aumento de la velocidad también recaerá positivamente sobre aquellas empresas con aplicaciones móviles, por ejemplo, para la gestión de visitas de su fuerza de ventas, toma de pedidos u otra función.

Sin embargo, este aumento de velocidad no es el único atributo del 4G LTE, ya que también se destaca la disminución de la latencia, en comparación con las tecnologías ya desplegadas en la industria de la telefonía móvil, en especial 3G. Posiblemente, el término “latencia”, suene muy técnico y algo desconocido para el usuario promedio, pero no es más que el tiempo que demora un paquete de datos en llegar desde la fuente al destino, resultando ser un parámetro muy sensible para servicios como la VoIP (Voice over IP) o bien la videoconferencia.

Cabe señalar que estos servicios de VoIP y videoconferencia, que hoy se encuentran presentes transversalmente en las distintas empresas, a través de soluciones específicas o integradas, como las provistas entre otros por Microsoft, Citrix o Cisco en su portafolio de colaboración, han ayudado a que las empresas disminuyan sus costos y aumenten su productividad.

En este sentido, un reciente estudio realizado a más de 500 ejecutivos a nivel global por el Forbes Insight, detectó que para un 64% de ejecutivos las herramientas de colaboración basadas en la nube aceleran los resultados del negocio, y que a su vez un 59% de ellos concuerda con que estimula la innovación. Así, estos indicadores ayudan a entender por qué las herramientas de colaboración han ido ganando terreno en las empresas, independientemente de su tamaño o rubro.

Otro estudio, realizado por The Forrester Wave durante el 3er trimestre de 2012, indica que las innovaciones en videoconferencias están teniendo lugar en notebooks, tablets o smartphones.

Es en estos últimos dispositivos, donde esta cuarta generación pasa a ser un actor relevante, ya que permite la libertad de salas fijas de videoconferencia o telepresencia, y ofrece al mismo tiempo la movilidad tan necesaria y valorada en la actualidad. Por otro lado, facilita una buena experiencia del usuario, tanto en audio como en video, lo que generará valor, aumentando la satisfacción de los clientes/usuarios y disminuyendo los costos en transporte y los tiempos de desplazamiento.

Estas son algunas de las razones que explican por qué esta nueva generación en telefonía móvil se convierte en un facilitador de herramientas como las de colaboración y otras aplicaciones móviles corporativas.

Por todo ello y sin lugar a dudas, 4G LTE con su alta velocidad y su baja latencia, no sólo servirá para mirar videos  en  Youtube, visitar redes sociales o jugar en línea, también ayudará a la productividad de las empresas, al aumento de sus ingresos y a la diversificación de los modelos de negocios.

En definitiva, esta nueva tecnología ofrece a las empresas más oportunidades, nuevos desafíos y la posibilidad de agregar valor a sus empresas.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.